Las cebritas tarijeñas

Alegres y bailarinas aparecieron en plaza Luis de fuentes y Vargas. Son las cebritas tarijeñas, amables y enérgicas para ayudar al paso de los peatones y para retroceder los autos que pisan la línea de cebra de las esquinas. Unos las quieren y les favorecen en sus cometidos, pero otros las critican y en más de una ocasión les faltan el respeto. A más de un año de haber aparecido, ya son parte de la capital. Solamente ¿Este será su reducto?… espero que no
Todos ya las conocieron y son la delicia de los niños que antes de retornar a clases se sacan fotos con ellas. No provocan el mismo afecto, en conductores cascarrabias o fanáticos intolerables. Pero la marcha del programa es rescatable y digna de felicitar por que las calles necesitan de un sistema de educación vial.
Se trata de un programa, no sé si llamarlo ambicioso, pero de gran relieve en la ciudad, porque la falta de educación vial en la capital tarijeña es alarmante tanto en peatones como en conductores. Contrastando fuertemente lo observado en otras ciudades y ni hablar de otros países.
La iniciativa nació en la ciudad de La Paz con el ex alcalde Juan “Sin Miedo” Del Granado, hace algunos años atrás y en una ciudad cosmopolita ha dado muy buenos resultados, considerando que en la sede de gobierno, diariamente se moviliza más de un millón de personas que empezaron a respetar las normas de tráfico y de tránsito. La propuesta del alcalde Revilla en su visita por un aniversario de Tarija, trajo a la “Mamá Cebra” que parió las cebritas chapacas para atender una ciudad que crece rápidamente y en el mejor de los casos, “completamente desordenada”.
MAMÁ
La madre Cebra es patrimonio de la ciudadana paceña que tuvo la iniciativa de plantear este programa que dio excelentes resultados en la sede de gobierno. Para aplicar el programa en Tarija se capacitó a las “Cebritas” tarijeñas, con el fin de que puedan cumplir con este objetivo desde ya, destacable.
“La idea nació en la ciudad de La Paz y la forma de enseñar a peatones y conductores es muy asequible. Hallá ya conocen a las cebritas y después de habernos visto por años en las calles, los conductores saben que no deben pisar el paso de cebra que es una alternativa para los peatones. Y los peatones aprendieron que para cruzar las calles deben hacerlo con mucho cuidado cuando el semáforo del frente está marcando en rojo, son normas básicas que los mayores deben aprender a respetar. Pero contrariamente a lo que usted pueda pensar, los que más rápido aprenden son los niños, porque nos toman más atención, ya que se divierten con nuestros trajes y las piruetas que hacen las cebritas cuando les ayudan a pasar la calle. Tenemos la esperanza que en Tarija éste programa pueda tener el éxito que el gobierno municipal está buscando”, afirmó la madre cebra.
“Queremos una ciudad ordenada, que los peatones aprenden a respetar los semáforos y que los conductores aprendan a respetar los pasos de cebra de los peatones, estas son normas básicas del código de tránsito que todos debemos respetar. Entonces no hay nada que hacer que trabajar juntos, las cebras y la gente (conductores y peatones), para que podamos tener una ciudad más ordenada y bonita”, dijo la cebra menor dejando de lado un momento su letrero de ALTO y SIGA para poder atendernos.
La cebra 2 que es al parecer la más juguetona, tiene muy claro su papel pretende darle a la ciudad de su nacimiento un ordenamiento que todos necesitan y ansían, debido al rápido crecimiento vehicular y sin limitaciones de ninguna clase, “Es un trabajo que hemos decidido hacerlo de manera voluntaria, después que nos plantearon la idea, estamos con un tiempo libre y necesitamos hacer algo por nuestra ciudad. Estoy seguro que después de nosotros vendrán cebritas que van a hacer suyo el papel para apoyar este proyecto loable del municipio”.
PEATONES
Marcelo es ciego y las cebras le ayudaron a cruzar la calle: “No sé quienes son, pero son muy amables, ojalá en todas las esquinas tuviéramos éstas personas de buena voluntad que nos ayuden con nuestra discapacidad”.
Marcelina, “Yo soy de la comunidad de Pampa Redonda y he venido a hacer unos trámites a la ciudad, cuando ésta cebra me estaba deteniendo al cruzar, tuve miedo y quise cruzar la calle rápidamente cuando el semáforo estaba en verde para los autos, casi me hago atropellar, pero la ayuda de las cebras me despertó, después me di cuenta que están enseñando a la gente a pasar y a los autos a parar, ojalá se haga todos los días”.
Johnny: “Soy universitario y quedé sorprendido con las cebras. Es una buena iniciativa, el gobierno municipal debe persistir en este tipo de enseñanza de respeto de las reglas de tránsito. Felicidades para ellos y para las cebras que sigan adelante.”
CONDUCTORES
“Me llamo Rubén y creo que esta incitativa es de las mejores, pues debo reconocer que por el apuro que tenemos muchas veces no solamente nos montamos en el paso de cebra sino que algunas veces nos pasamos el semáforo en rojo. Bien por las cebritas, que sigan haciendo este trabajo, haber si algunos conductores nos moderamos con este ejemplo”.
“Mi nombre es Nilo y no estoy de acuerdo con esta fea idea. Las autoridades de la alcaldía son tontas al copiar éstas costumbres collas en la ciudad de Tarija, eso está bien para los occidentales que viven como locos. A nosotros que nos dejen vivir en paz y en tranquilidad, no necesitamos de éstas operías. A los collas lo que es para los collas a nosotros déjennos de Jo…”
“Me llamo Anita y…… perdón por qué las cebras y ustedes con sus cámaras me pescaron pisando el paso de cebra, bueno como antes nadie decía nada no había problema, pero con las cebras creo que nos están removiendo un poco el cerebro y nos están dando ejemplo de que debemos respetar las normas de tránsito. Los que no quieren hacerlo son unos ‘burros’ que son peor que cebras. Así que todo mi aliento para que este programa siga adelante… nuevamente perdón por haber pisado la línea de cebra”.
DIRECTOR
El responsable del programa Carlos Carrasco dijo que se está instalando definitivamente  el programa en toda la ciudad. Una vez que la primera experiencia dio los resultados que esperaba el gobierno municipal. Por el momento estamos con una buena cantidad de cebritas en la ciudad, más adelante vamos a fijar los términos de la aplicación del programa según como marche el mismo”
No a todos les gustó la idea de las cebras, pero para todos es buena. Unos y otros aprenderán de este sistema. Con relación a los disidentes y los que no las quieren, solamente debemos recordar algunas citas que deben hacerles reflexionar. Es necesario examinarlo todo, retener lo bueno y desechar lo malo. Los buenos ejemplos e iniciativas deben ser copiados e imitados, mal por aquellos a quienes no les gustan las ideas de los “collas”.



Sé el primero en comentar en «Las cebritas tarijeñas»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*