Una sociedad con valores, es una sociedad que avanza

Lidia M. Campos Miranda

El debilitamiento de los valores de la sociedad actual es una de las causas al problema de inseguridad ciudadana que atraviesa el país.

La pérdida de valores en la población, ocasiona la violación de los derechos humanos principalmente de grupos vulnerables; dentro de los cuales se encuentran niños/as, mujeres y adultos mayores.

Al parecer, en la actualidad los derechos humanos están siendo vulnerados en diversos ámbitos; situación que debilita la democracia y promueve una cultura sin respeto a las leyes.

Instituciones sociales como la familia, la escuela y los medios de comunicación social, proporcionan pautas de conductas que responden a un sistema de valores, cuya reproducción coadyuva prácticas comunicativas y formas de la relación interpersonal.

El Estado boliviano tiene mayor responsabilidad en la promoción de una cultura de respeto a los DDHH; sin embargo la familia y la escuela tienen el reto fundamental de consolidar la formación de ciudadanos/as con valores asumidos a partir de decisiones responsables con criterio moral, y madurez espiritual.

Todos los valores deberían partir de la educación, se considera conveniente para una educación acertada de valores, tomar en cuenta los siguientes criterios: valorar la responsabilidad, el cambio social, la cooperación y la comunidad contra el individualismo.
Educar en valores es sin duda una misión irrenunciable porque una educación de calidad no puede consistir sólo en la transmisión de saberes, sino que debe orientarse también hacia la formación de personas capaces de afrontar los desafíos de la sociedad actual.

Profesores y docentes universitarios deben convertirse en mediadores y guías que orienten a los alumnos hacia el descubrimiento de sus valores de referencia y hacia el desarrollo de las capacidades que les permitan desenvolverse de forma autónoma en la escuela y en la vida.

En la sociedad los individuos deben ser capaces de afrontar nuevos desafíos constantemente. Suele decirse que los valores no «se conocen» sino que «se viven». Sería más correcto decir que los valores sólo se conocen cuando se viven. Por lo tanto, el conocimiento de un valor sólo puede venir a través de la experiencia.

La educación en valores es la clave de todo cambio social. La sociedad necesita que se potencien los valores relacionales como el respeto, la aceptación del pluralismo y la diversidad y principalmente el respeto de los derechos humanos.



Sé el primero en comentar en «Una sociedad con valores, es una sociedad que avanza»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*