TODOS LLEVAMOS CICATRICES Y TATUAJES COMO LA CHICA DEL DRAGÓN

Por: Marcos Loayza
Hay un debate del que no soy muy buen interlocutor. La controversia radica en que si Stieg Larsson revolucionó o no la novela negra, con su trabajo “Los hombres que no amaban las mujeres”, pero lo que sí sabemos es que consiguió, hasta ahora, cuatro versiones cinematográficas con bastante público y considerable éxito­.
De esa primera novela se hicieron dos pelis: una sueca y la otra norteamericana con el último intérprete de James Bond.
A Shakespeare se le adjudica la frase “la historia pertenece a quien mejor la cuenta”, y creo que por eso las dos versiones cinematográfica son muy fieles _si cabe la palabra_ al relato del escritor.
Hecha mano del recurso cinematográfico del montaje paralelo entre los dos protagonistas, donde los guionistas tuvieron que apenas podar y aumentar algunas cosas para esconder o dejar ver sus propios prejuicios y preconceptos.
De qué trata en realidad
Una historia muestra que dentro de una sociedad segura y ejemplar como la sueca, ejemplo de desarrollo social y donde todos quisieran vivir, todos están expuestos a ser violados de distintas maneras. Desde la más dura como la sexual hasta la penetración en tu casa, a tus teléfonos, a  tu computadora, o a tu trabajo.
La otra historia, la policial, nos va entramando entre víctimas y verdugos con todas las variantes que actúan y se mueven motivados por sus propias heridas e intereses.
Cada versión, a pesar suyo, nos muestra miedos y prejuicios del guionista y director, donde como es costumbre, la versión americana sale perjudicada (aunque está dirigida por el creador del Thriller, Steven Zaillan), por ese afán de proteger a sus espectadores de los malos pensamientos, quizás como herencia del Mccarthismo o quizás presionados por los inversionistas; lo terrible es que nosotros nos hemos acostumbrado a ello.



Sé el primero en comentar en «TODOS LLEVAMOS CICATRICES Y TATUAJES COMO LA CHICA DEL DRAGÓN»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*