A LOS 60 AÑOS, UNO ESTÁ HABILITADO PARA CONDUCIR ¿BIEN?

Ricardo Juárez Berríos     (Primera parte)
Los últimos acontecimientos en diferentes rutas de la capital, sobre todo accidentes de tránsito, provocaron zozobra en la sociedad tarijeña, sobre todo cuando nos referimos al último accidente en el que perecieron un niño y un adulto mayor en una colisión entre un bus escolar y un camión de alto tonelaje. Imprudencia, inobservancia de las normas de tránsito, exceso de velocidad, en fin, estas causas bien podrían ser justificables desde todo punto de vista.
Pero, ¿Quién verifica qué persona es o no apta para conducir un tipo de motorizado y cuál no? En este último accidente de tránsito uno de los conductores tenía 69 años de edad, con esos años encima este conductor ¿Estaría habilitado para conducir? En otros países, principalmente los europeos, la edad máxima para asumir el control de un motorizado es inferior a los 50 años.
Entonces, ¿Qué está fallando en nuestra ciudad? ¿Por qué los adultos mayores están al mando de los motorizados? Sobre todo porque, no solamente en nuestra urbe, vemos a personas que fácilmente sobrepasan los 50 años y se encuentran al mando de vehículos de servicio público o, como el caso del pasado viernes, vehículos que sirven para transportar niños en edad escolar.
Si bien las autoridades policiales, del Ministerio Público y Gobierno Municipal siempre salen a criticar, prevenir, lamentar, entre otros, que conductores irresponsables estén al mando de los motorizados, no hemos visto una preocupación porque exista un límite de edad máximo, o si existe este sea estrictamente respetado por la sociedad.
LA NORMATIVA
De acuerdo al Reglamento del Código del Tránsito, 8 de junio de 1978, en ninguno de sus artículos mencionan un límite de edad para la conducción de motorizados, siempre dieron cuenta de una edad mínima para la obtención de algún tipo de permiso, ya sea para obtener la licencia de conducir o para realizar algún examen que permita acceder al permiso de conductor de cierta categoría, pero –repetimos- no existe nada establecido respecto a la edad máxima para dejar de conducir.
Sin embargo, el Código de Tránsito establece que los conductores mayores de 60 años, deberán cumplir con un examen médico cada tres años, esto debido a que después de esta edad los reflejos en una persona son más lentos, la capacidad de reacción y visibilidad disminuyen por lo que es necesario  tomar ciertas precauciones.
Según menciona la nueva norma de tránsito, toda persona a partir de los 58 años de edad, debe presentarse cada tres años a un examen rutinario para verificar el nivel de sus facultades y si puede seguir manejando, así lo destaca David Saavedra, profesor de una de las escuelas de conducción de la capital.
NO ES DISCRIMINACIÓN, ES PRECAUCIÓN
El hecho de tratar sobre la edad máxima para conducir no significa hablar de discriminación, sino de precaución, sobre todo porque se debe tomar en cuenta que a cierta edad los reflejos en las personas disminuyen, y no se trata de decir que hay malos conductores, sino que existen circunstancias que pueden convertirse, fácilmente, en situaciones trágicas o, por lo menos, lamentables.
Si bien la Ley Nº 045, de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, establece que está penada toda forma de discriminación, incluida la edad, es necesario remarcar que deben tomarse en cuenta que con el transcurso de los años ciertas habilidades físicas, mentales y psicológicas van reduciendo.
REFLEJOS
Es importante recalcar que el envejecimiento no lo convierte en un mal conductor, pero hay cambios que pueden afectarle al manejar, uno de ellos son los reflejos «Una persona en estado normal tiene un reflejo o tiempo de reacción de un segundo y en este lapso un vehículo avanza 28 metros en cualquier tipo de vía, entonces en un adulto mayor la disminución es hasta del 50% por lo que su habilidad de mantenerse atento, puede ser más reducida o puede ser más difícil poder hacer dos cosas al mismo tiempo», dice Saavedra.
En este caso puede comenzar a frenar temprano cuando necesite detenerse o mantener cierta distancia con los otros vehículos, si conduce en avenidas de rápida circulación, hágalo en el carril derecho. El tráfico es más lento ahí y puede darle más tiempo para tomar decisiones seguras.
VISIÓN Y AUDICIÓN
Dos facultades que pueden cambiar a medida que va envejeciendo, según el médico Iván Palala «Por las noches, puede ser difícil ver cosas con claridad, las enfermedades de los ojos y algunos medicamentos, también pueden afectar su visión. En cuanto a la audición es más difícil escuchar las bocinas de otros autos, sirenas o ruidos de su propio automóvil», dice. En ambos casos es importante hacerse una revisión médica. Ahora si necesita anteojos para ver de lejos mientras conduce, asegúrese de que su prescripción esté correcta y utilícelos siempre para conducir. También procure no manejar de noche si no ve bien en la oscuridad.
SALUD Y PRECAUCIÓN
El estado de salud también influye al manejar, dice el profesor de conducción, en caso de tener enfermedades cardíacas, Parkinson, artritis u otros, es mejor consultar con su médico. Sin embargo, Saavedra da tres claves para que el manejo sea más seguro, «En primer lugar asegúrese que el vehículo esté en buen estado, luego no vaya a velocidades muy altas (40km/hrs es ideal), y por último mantenga mayor distancia respecto a otros vehículos».
CONSEJOS PARA APLICAR A LA HORA DE CONDUCIR

  • Busque diferentes rutas que pueden ayudarle a evitar lugares caóticos donde conducir puede ser un problema. Los giros a la izquierda pueden ser bastante peligrosos porque debe poner atención a muchas cosas a la misma vez.
  • Haga revisar su habilidad para conducir. Hay escuelas para conductores que pueden examinar su forma de conducir y también sugerir maneras de mejorar su habilidad para manejar.
  • Ponga atención si toma medicamentos, pueden estar afectando su forma de conducir, lea cuidadosamente las etiquetas y ponga atención a cualquier advertencia.
  • No conduzca si siente mareo o sueño.



1 comentario en «A LOS 60 AÑOS, UNO ESTÁ HABILITADO PARA CONDUCIR ¿BIEN?»

  1. Muy auspicioso su comentario. Conduzco a pesar de mis 82 años, luego de los exámenes pertinentes que me habilitan a hacerlo.
    Círculo medio pasó tortuga. A veces me bi
    bocinean o putean, pero desde que manejo desde mil quince años, tuve un solo choque. (y no fue por mi culpa)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*