Con motivo de un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad de Tarija, el historiador tarijeño Elías Vacaflor Dorakis, viaja a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, para disertar sobre Tarija y sus héroes, el cuatro de julio, asimismo dijo seguir dando conferencias por provincias, y sugirió a docentes y alumnos, difundir la historia actualizada de la fundación de Tarija.
Consultado sobre al actualidad del historiador, Vacaflor informó que viaja, a la ciudad de Santa Cruz la próxima semana, tras una invitación por la directora del museo, de la Casa de La Cultura, Paola Peña, prestigiosa historiadora cruceña, para presentar dos trabajos: el origen de la palabra Tarija, vida y obra de Eustaquio Méndez Arenas, un trabajo de rectificación histórica que realizó, y por tanto estos dos trabajos, presentará, el cuatro de julio, en Santa Cruz, en homenaje a la fundación de Tarija, “El historiador Elías Vacaflor Dorakis, averiguó 12 años por conocer el verdadero significado y origen, de la palabra “Tarija”, que es el nombre que tiene el Valle del Sur de Bolivia. Lo cierto es que se trata de un vocablo español y árabe, que significa torre o torrecilla y que era el apellido de un conquistador árabe”. (Fuente: tarijabolivia.net 05/06/2012), también contó, que ayer llamaron de la directiva del Centro de Residentes Tarijeños, para coadyuvar, en la organización de esta actividad, señaló Vacaflor. Acerca de las Actividades que viene realizando, explicó que sigue trabajando, en la temática histórica, la anterior semana estuvo en Villamontes presentando un libro, y dando conferencias para los profesores, del área de ciencias sociales y cívica, asimismo, esta actualizando, trabajos realizados en el pasado, indicó el Archivero.
ARCHIVO HISTÓRICO
Sobre el archivo histórico de la ciudad de Tarija indicó que desde que fue cambiado, en mayo de 2011, no tiene ningún vinculo con el archivo, salvo alguna invitación que le hizo la directora, para que a nombre del archivo, diera una conferencia sobre Eustaquio Méndez Arenas, en la Casa de La Cultura, “ahora no tengo ninguna relación, por lo tanto, no es responsable que emita opiniones al respecto”, señaló Vacaflor.
4 DE JULIO
Consultado sobre como nos encuentra esta conmemoración de Tarija dijo: “Es otro año más, y por lo tanto otro aniversario más, veo que hay algunas inquietudes de algunos establecimientos, de configurar iniciativas a través del Municipio, sobre tareas de investigación de jóvenes, cosa que me parece muy importante” indicó Elías, luego afirmó, hay que decirles al municipio, que actualicen las fuentes, porque jóvenes utilizan, los libros obsoletos, porque últimamente hicimos, varios aportes para rectificar, y corregir algunos detalles, de la Fundación de la Villa de San Bernardo, y por lo tanto, las sugerencias serían, de que se les provea, de una bibliografía básica actualizada, para que los directores, profesores y alumnos, puedan difundir una historia actualizada, de la Fundación de Tarija, aseguró Vacaflor.
Luego consultado sobre la bibliografía, señaló que hay aportes del historiador Barragán, trabajos propios, que están publicados, están colgados en Internet, para que la gente pueda acceder, entrando a la pagina web: (monografías.com), y encontrarán trabajos en PDF, que pueden bajar sin costo alguno, éstas investigaciones son producto de buscar y rectificar actualizando fuentes, y por lo tanto ofrecemos documentos fehacientes sobre hechos que no conocían de la Fundación de Tarija, afirmó el Ensayista.
Sé el primero en comentar en «Historiador tarijeño dará conferencia en Santa Cruz»