El Servicio Departamental de Salud (Sedes), más específicamente el área de Zoonosis, recibe por día entre 7 y 14 mordeduras por parte de canes hacia los humanos, y si bien estos perros no tienen rabia, pero es necesario que las personas afectadas realicen el tratamiento médico a fin de ser curados.
En la víspera se recordó el día internacional de lucha contra la rabia canina, y cabe informar que la rabia es una zoonosis (enfermedad transmitida al ser humano por los animales) causada por un virus que afecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas a través del contacto con la saliva infectada a través de mordeduras o arañazos. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es casi siempre mortal.
Y en este marco las autoridades municipales como departamentales señalaron que no hay rabia canina, salvo el presentado hace un mes atrás, donde un perro tenia esta enfermedad, pero afortunadamente no logro contagiar a otros canes ni a humanos, por lo que se procedió a capturarlo y posteriormente sacrificarlo; y desde ahí hasta la fecha, no se presentaron casos.
Ricardo Jerez, responsable de Zoonosis del Sedes, hizo notar que como institución permanentemente están haciendo el control de canes y atendiendo a la gente que sufre mordeduras, donde recomienda a asistir y hacerse el chequeo respectivo, a fin de evitar daños a la salud. “La gente tiene que ser responsable al tener un animal en el hogar, tanto en alimentarle, cuidarle y darle su vacunación. No ser irresponsable de tener el perro vagar por las calles. Ahora, en pasados días hemos tenido una reunión con la Sociedad Protectora de Animales, y ellos manifestaron estar de acuerdo en la esterilización de los perros, y vamos a trabajar en ello más adelante”, señaló Jerez.
Por su parte, Boris Barroso, médico veterinario de la unidad de control de animales del municipio, informo que entre las últimas actividades realizadas fue la campaña antirrábica, la cual abarco al 97% de toda la población canina en la provincia Cercado, la cual permite tener cierta seguridad pero no garantía. “Nosotros en permanente vigilancia para hacer el rastrillaje o la detección de algún posible caso de rabia canina. Ahora estamos en una etapa de silencio epidemiológico, donde ya han transcurrido los 15 días de observación respecto al último caso de rabia canina y de seguimiento que hicimos, lo cual nos permite aseverar que el foco ha sido bien controlado, y no se ha tenido replicas del caso positivo, y la fecha se está haciendo de vigilancia pacífica”, dijo Barroso.
RESALTAMOS:
La rabia es prevenible mediante vacunación. La estrategia más rentable de prevención de la rabia humana consiste en eliminar la rabia canina mediante la vacunación de los perros.
Omar Garzón
Sé el primero en comentar en «Entre 7 y 14 mordeduras de canes se registran cada día»