Autor tarijeño es condecorado en el IX Congreso Boliviano de Escritores

En el pleno del Noveno Congreso Boliviano de Escritores ofrecí la conferencia La festividad de la Virgen de Guadalupe. De igual modo se promocionó el Décimo Encuentro Internacional de Escritores, evento que se realiza en Tarija al que concurren escritores de alrededor de 20 países del mundo comentó, Aguilera en contacto exclusivo con NUEVO SUR.
Este encuentro se lleva cada dos años en una ciudad diferente del territorio nacional, en la oportunidad le tocó al departamento del Beni. Se desarrolló en el balneario de la Laguna, lugar pintoresco, tranquilo y confortable. La alternancia entre colegas escritores y jóvenes estudiantes fue permanente y en el cual Tarija está siendo representada por René Aguilera Fierro, conocido escritor tarijeño quien llevó los conocimientos y una ponencia desde nuestra ciudad.
La insipiente población de “los puentes”, ubicada en la margen derecha del imponente río Mamoré, cuyas aguas son surcadas por barcos, lanzas y pontones (plataformas de madera flotantes para transportar vehículos de diferentes pesos), sus potentes motores y aspas, hacen un trabajo rápido y eficiente. Es una labor diaria, es la forma de salir de trinidad hacia el departamento de La Paz, Rurrenabaque y otras ciudades benianas. Cuando llueve o llovizna, el embarque o desembarque se dificulta, debido a lo deleznable del terreno y la pendiente que se debe sortear. En época seca, como ahora, los vehículos patinan y se encunetan en su propia huella. Más temprano que tarde se hace necesaria la construcción de un puente vehículos y, que permite a la población pasar de un lado a otro.
Aguilera comentó “el Honorable Concejo Municipal de la ciudad de la Santísima Trinidad nos honró con la designación de huésped de honor, agradecimiento que se hace extensivo a sus autoridades ediles y a su hospitalaria población de la capital del Beni. Mi disertación fue: La fiesta grande de Entre Ríos, la Virgen de Guadalupe; precisamente la fiesta se desarrolló este primer domingo de octubre en aquella localidad, rodeada de la mataqueada y con la fe de la población que llega de todos y cada uno de los rincones de Tarija y el sur”.
Al margen de las actividades dentro del congreso, llevaron a Aguilera a conocer distintos lugares del Beni y manifiesta: “mis ansias alocadas por verlo todo, me llevo a abordar un antiguo vehículo pequeño, acondicionado para carga y pasajeros, se muestra la caja de cambios; “en el mundo, solo yo puedo manejarlo” me dijo el chófer ante mi insinuación. De tal manera llegué en un precario asiento a un antiguo puerto, atrás dejé el histórico “puerto almacén”, allí también se cocinan deliciosos platos de pescados de rio. Luego realicé la visita al paradisíaco “Puerto Ballivián”, riberas del río Ibaré, entre bufeos (delfines de agua dulce) y embarcaciones de pequeño calado, el entusiasmo del visitante y turista se colma emociones recordando a la “reina del edin”.
Posteriormente se realizó la visita cultural al salón permanente de artes de la universidad “José Ballivián” del Beni. Es sumamente ponderable lo que realiza la superior casa de estudios, allí está resumida la historia de la pintura, tallado en madera y trabajos en cerámica. Existe una pintoresca y exquisita muestra de caricaturas. Y finalmente visitamos el ilustrativo museo ictícola de la Universidad del Beni, colección impresionante de osamentas y peces vivos en acuario. Digno de conocer y admirar el trabajo científico que se desarrolla en esta casa superior de estudios.
Este evento se realiza cada dos años en un departamento diferente, más sin embargo esta oportunidad le tocaba recibir este congreso para el 2019 al departamento de Potosí quienes no se hicieron presentes. En tanto, Aguilera nos da la excelente noticia que para ese año será realizado en nuestra capital, logrando así que tengamos permanente actividad en cuanto a la escritura, lectura, conocimiento y promoción de escritores locales, nacionales y extranjeros.
Claudia Vedia