A pesar del bloqueo que vivimos en la ciudad de Yacuiba específicamente en la ruta 9 a la altura de Aguayrenda por parte de pueblos guaraníes mismos que perjudicaron la llegada de alguna de las delegaciones del Chaco Chuquisaqueño se inicio a la II versión de la feria “exposición de artesanías autóctonas y populares del chaco boliviano”, saberes y sabores con identidad regional es el lema de este evento que empezó ayer 28 de junio y durará hasta hoy, dicho acto empezó a las nueve de la mañana en la Unidad Educativa Gral. Manuel Belgrano situado en pleno centro de la ciudad, contando con la participación de las delegaciones de Charagua, Carapari, Iñiguazu, Monteagudo, Bagual, Caiza, asociación ICAPIA, Camiri, Villamontes, Yacuiba y Muyupampa esperamos su arribo a la ciudad en horas de la noche.
Entre los trabajos que exponen, visitantes pudieron observar arte en madera y cuero, diversidad de tejidos, macramé, trabajos en caña bambú, dulce de leche y yogures caseros, macerado de frutas, chocolates, pirograbados, arte en chala, también quesos de todo tipo estirado y quesillo.
La responsable del área de cultura de la dirección de desarrollo humano de la Gobernación regional María Esther Coímbra manifestó que esta actividad integra a todos los municipios del Chaco Boliviano con la exposición de artesanía indicó estar preocupada por la no llegada de delegaciones del interior del país, esto debido a los conflictos que se suscitan en la ruta 9, en nombre de las alumnas de pirograbado y repujado en tela.
Por otra parte Alicia Crespo del Centro de Arte Regional dependiente del Gobierno Autónomo Regional dio la bienvenida a lo expositores que visitan la Región Autónoma esperando que la población visite cada uno de los stands para disfrutar de los sabores de la comida regional y también de los saberes de la gente Chaqueña.
Abel Domínguez en representación del Alcalde de Charagua, agradeció por la invitación que hicieron llegar para participar de la feria exposición artesanal, manifestó que realicen este tipo de actividades de forma seguida.
Armando Olivera en representación del ejecutivo seccional de desarrollo de la Sub-gobernación de Yacuiba, quien funge como director de Desarrollo Humano, señaló de recibir con mucho agrado a expositores, con la finalidad de mostrar habilidades del hombre y la mujer chaqueña, ferias que unan y muestren el trabajo realizado para que l mismo sea reconocido a nivel regional y nacional.
Sé el primero en comentar en «Empezó la II versión de la feria exposición de artesanías autóctonas y populares del Chaco boliviano»