La Cámara Departamental de Gimnasios de Tarija, está pidiendo al gobierno central una reunión para poder mostrarles sus protocolos de bioseguridad, que se implementarán en sus locales con el fin de volver a trabajar y no ser considerados de alto riesgo, caso contrario ingresarán en medidas de presión, explicó Miguel Michel, dueño de gimnasio Evolution Pro.
“La preocupación que tenemos es muy grande, por ser considerado nuestro sector como de alto riesgo, pero queremos nosotros el poder tener hablar con las autoridades pertinentes y explicar lo que es en verdad la industria fitnes”.
Porque están teniendo conceptos erróneos y caducos, razón por la cual hizo que se los catalogue de esta forma en la cuarentena dinámica.
En ese sentido quieren dar a conocer los protocolos de bioseguridad que pueden seguir, los cuales ya se los viene implementando de un tiempo a esta parte por los controles sanitarios que les hacen periódicamente.
Pero a pesar de cumplir con todas las medidas de higiene y seguridad personal para cada cliente que usa estos ambientes, se los siga catalogando como de alto riesgo al igual que una cantina o un bar, siendo que este sector pregona que el deporte en este caso el ir a un gimnasio es salud, manifestó Michel.
A la vez explicó que como dueños de gimnasios tienen responsabilidades grandes con su personal como ser instructores, recepcionistas, gente de limpieza, de mantenimiento de las maquinas, con los cuales fácilmente llegan a 20 personas.
Los cuales están al borde no tener qué comer, porque ellos no están percibiendo ningún tipo de ingresos, lo cual preocupa a la Cámara Departamental de Gimnasios de Tarija.
Y los dueños de estos locales tiene que seguir efectuando los pagos de los sueldos lo cual cada día se les vuelve más pesado, por ser un gimnasio necesita instalaciones grandes por las máquinas que contiene.
En ese sentido se tiene al momento un protocolo elaborado como Cámara Departamental de Gimnasios de Tarija el cual está coordinado con su par de Santa Cruz y la Asociación Nacional de Gimnasios.
Documento que fue presentado al entonces Ministerio de Deportes para que se pueda conseguir la aprobación de apertura de sus instalaciones, respuesta que les llegaría el 10 de junio, manifestó Michel.
Pero con la unificación de Ministerios, nuevamente este sector está en la incertidumbre y se podría decir que casi están siendo discriminados.
Miguel Michel enfatizó en el hecho que trataran esta semana de poder hacer llegar nuevamente su documentación al gobierno central, pero en caso de no tener alguna respuesta podrían ingresar en alguna medida de presión.
Por tener familias enteras que dependen de estos lugares de ejercicios para vivir, como también el pago de alquileres, el tema de los impuestos y los préstamos que tienen muchos asociados parta poder comprar los aparatos, concluyó Miguel Michel.
Sé el primero en comentar en «Cámara Departamental de Gimnasios pide reunirse con el Gobierno»