Aldeas Infantiles comienza campaña de donaciones

Durante la crisis sanitaria, las niñas y niños que participan de los servicios de Aldeas Infantiles SOS, quisieron transmitir mensajes de esperanza a través de dibujos de arcoíris.

El pasacalle colgado en la puerta de la aldea infantil en Tarija, pronto se multiplicó por las puertas y ventanas de la ciudad, contagiando ánimos de esperanza y solidaridad a toda la población.

Desde hace 50 años, Aldeas Infantiles SOS trabaja para proteger el derecho a vivir en familia, brindando la oportunidad de volver a tener una familia a niñas y niños que han perdido a la suya y previniendo el abandono infantil, con niños que aún viven con sus familias biológicas.

El cuidado y protección de las niñas y niños que viven en la aldea infantil de Alto Senac, es muy importante, se están aplicando los protocolos de seguridad de manera estricta para precautelar la seguridad y la salud de los niños. A pesar de la emergencia, ellos han sobrellevado la situación; la vivencia en comunidad y las actividades recreativas para el manejo de las emociones, han dado buenos resultados en niñas, niños, adolescentes, tías y mamás SOS.

“Se extreman las medidas de cuidado, higiene y desinfección continua, para alejar la amenaza del contagio, sin embargo, sabemos que es una posibilidad latente que tratamos de evitar, por eso, agradecemos a todos los amigos SOS y a las empresas amigas que, haciendo un esfuerzo en este tiempo difícil, continúan aportando a esta noble causa… hacemos todo lo que está en nuestras manos, pero aún necesitamos ayuda” manifestó Marcelo Vargas, Gerente de Programa de Aldeas Infantiles SOS en Tarija.

Por otro lado, Aldeas Infantiles SOS también trabaja en el fortalecimiento familiar a través de servicios como la contención y desarrollo familiar, la familia extendida y el servicio de cuidado diurno. Ciertamente, la crisis sanitaria obliga a buscar nuevas estrategias de trabajo para continuar con el acompañamiento a las familias, por lo que el equipo humano orienta sus acciones en el seguimiento a su desarrollo integral, así como asegurando la educación y alimentación.

Las alianzas con instituciones públicas y las redes de apoyo comunitarias como las juntas vecinales y líderes comunitarios, son muy importantes para articular esfuerzos por la protección de las familias. “La situación de las familias a las que apoyamos, es realmente difícil, mucho más en este tiempo de cuarentena; son familias que viven en barrios periurbanos, son madres solteras al cuidado de varios niños, muchas veces ni siquiera tienen acceso a servicios básicos y su situación económica es muy precaria… por esta razón estamos procurando atender sus necesidades facilitando el acceso a la salud y el apoyo psicológico y emocional; sin embargo, los recursos son limitados, por eso es que hacemos un llamado a toda la población para que mediante sus aportes, nos permitan seguir apoyando a las familias” afirma el Gerente de Programa.

Por esta situación, Aldeas Infantiles SOS lanzó la campaña de donaciones “Un SOS por la Niñez”. Los fondos recaudados por la campaña serán utilizados para que Aldeas Infantiles SOS pueda continuar apoyando a cientos de familias en Tarija, durante la crisis sanitaria del COVID 19.
Aldeas Infantiles SOS está recibiendo aportes a través de transferencias bancarias a la cuenta 0303004017 del Banco Bisa – a nombre ONG ALDEAS INFANTILES SOS BOLIVIA – NIT 1020347026. Para más consultas han habilitado los siguientes canales de comunicación:

Línea gratuita: 800170077
WhatsApp: 782-50022. Correo electrónico: unsos.porlaninez@aldeasinfantiles.org.bo

Sé el primero en comentar en «Aldeas Infantiles comienza campaña de donaciones»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*