Advierten de limitaciones en plataforma que implementará la UAJMS para clases virtuales

El próximo lunes 18 de mayo debe recomenzar la actividad académica en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), de Tarija, bajo la modalidad de clases online, a través de una de las tantas plataformas de reunión múltiple que han inundado la red de redes, a partir del obligado aislamiento social que impone la cuarentena.

No hay contradicción entre los estudiantes y las autoridades educativas de la universidad estatal tarijeña acerca de la necesidad de continuar curso en esta forma, que ya era aprovechada antes de la pandemia por empresas del rubro a nivel internacional, de las cuales, quizás las más conocidas sean Open English y Next U.

El cuestionamiento surge ante las opciones de plataformas online a escoger por parte de la dirección docente, pues aunque hay softwares en línea, muy estables y de bajo costo, se ha elegido uno que no es del agrado de los estudiantes, debido, precisamente, a su poca estabilidad de conexión y otros problemas estructurales.

En ese sentido se manifestó el estudiante Cristian Araoz, quien cursa la carrera de Derecho y es exdirigente de la Federación Universitaria Local (FUL), refiriéndose a la plataforma virtual de aprendizaje Moodle, sobre la cual pasarían las clases on line en la UAJMS: “Hemos visto algunos errores en esta plataforma, se ‘cuelga’ mucho, y a partir del día lunes son más de 22 000 estudiantes que van a ingresar a este sistema, y puede ser un caos, van a subir ‘prácticos’, tareas, por lo que queremos decirles a los directivos que vean la manera de que sean plataformas más rápidas, que lleguen también a todos los estudiantes”, argumentó.

Araoz aboga por el uso de otra plataforma, que está siendo muy popular entre los internautas, por ser más segura, estable y eficiente en sus prestaciones, la denominada Zoom: “A través de esta (plataforma) estamos simulando juicios virtuales contradictorios, y resulta muy conveniente y práctica para los estudiantes y los docentes, sin embargo, no estaría tomándose en cuenta el uso de esta aplicación”, dice el estudiante de 5to año de derecho.

Araoz asegura que, de no usarse Zoom para las clases virtuales, los estudiantes estarían perdiendo al menos un par de semanas, hasta “acomodarse” al sistema de Moodle, pues ellos ya han practicado por un buen tiempo con la otra plataforma y dan fe de su calidad para el avance del proceso educativo universitario.

Los responsables de elegir entre una u otra opción electrónica de reuniones y aula virtual, al decir de Araoz, serían las máximas autoridades universitarias, como el Rector y el actual Ejecutivo de la FUL, quienes no estarían tomando en cuenta la opinión del estudiantado: “Pareciera como si los estudiantes estuviéramos abandonados”, manifiesta.

“En realidad tendría que convocarse a un Consejo Universitario (para elegir la plataforma), pero para eso tiene que ser en un lugar donde habría aglomeración y por esto de la pandemia, no se va a realizar tal Consejo”, reconoce Cristian y agrega: “Me llama mucho la atención que el Rector, siendo autoridad de la Universidad, que es la escuela de la ciencia, no pueda hacer uso de una plataforma de última tecnología y hacer un Consejo Universitario de forma virtual”.

También manifestó preocupación por aquellos estudiantes que no cuentan con las condiciones materiales y económicas para tener una conexión estable al internet, quienes no podrán acceder con facilidad a las aulas virtuales.

Estas opiniones estudiantiles tendrán que ser tomadas en cuenta desde el Rectorado de la UAJMS para proveer a la casa de altos estudios más importante de Tarija una continuidad académica de calidad en esta época de pandemia y aislamiento.

Sé el primero en comentar en «Advierten de limitaciones en plataforma que implementará la UAJMS para clases virtuales»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*