“Tenemos una información vaga y no tenemos una versión formal, pese a haber sido solicitada a la gobernación y a través de esa petición de informe, nos den una verificación exacta del impacto y también de las medidas que se están tomando en cuanto particularmente a la implementación del laboratorio, acabo de hablar con el director del Sedes quien hace conocer que en 10 días se tendrá un laboratorio importante y que contará con todos los insumos y reactivos para realizar las pruebas necesarias”, manifestó María Lourdes Vaca asambleísta departamental.
“Estamos hablando de 10 días, y la existencia hasta ahora, de cerca de 600 personas observadas a las cuales no se les ha atendido con exámenes previos, por otro lado, esta falta de eficacia en el tiempo que puede provocar un riesgo importante y masificación de casos, obedece también a las políticas centralistas, resulta que ahora los Sedes pasan a depender directamente del gobierno nacional, y hay que depender del nivel central, es una responsabilidad del gobierno nacional proveer todos los insumos necesarios e implementos a los centros de salud”, aseveró la asambleísta.
Dijo de la misma forma, que esta es una estrategia gubernamental y en lo departamental se ha hecho todos los esfuerzos, “siento, que no ha existido una acción de prevención, imagínense 10 días para el laboratorio, 14 días para ver si hay sintomatología, mientras tanto, se pueden aumentar los casos, queremos esos datos, el paciente cero tuvo contacto con 150 personas, se habrá hecho un rastreo, donde están, se ha hecho un examen masivo a todos ellos, donde se encuentran los resultados de esos análisis, como lo han hecho, en que laboratorio, como se ha realizado el traslado de muestras; son, una serie de preguntas que las hemos realizado en la petición de informe que hasta el momento, no ha sido respondida, pero sin duda alguna, este es un tema muy delicado”, añadió.
En el epílogo de nuestra entrevista, Lourdes Vaca, enfatizó, “el hecho de que estemos en cuarentena, es uno de los elementos fundamentales, pero si no se realizan los exámenes y laboratorios estamos sin poder identificar los riesgos mayores, lo que queremos saber es, cuantas pruebas se han hecho a nivel departamental, cuales los resultados, como se los ha enviado, a que laboratorios, lamentablemente, cuando no hay una información transparente, genera preocupación en la población, por ello, estoy esperando ese informe documentado para hablar de manera responsable”, culmino la asambleísta departamental.
René Montoya
Sé el primero en comentar en «Asambleísta califica de «difusa» información sobre laboratorio de análisis de pruebas del COVID19»