Voluntarios preparan «olla común» en Yacuiba

Las familias golpeadas por la suspensión de actividades en la cuarentena obligatoria, de los sectores más vulnerables sufren por escases de alimentos, no cuentan con dinero suficiente para cubrir los gastos de productos de primera necesidad.

La pandemia del coronavirus, muestra el otro lado y su impacto en la economía, Yacuiba viene registrando una baja de ingresos de hace mucho tiempo, por el factor del peso argentino, ahora se acentúa con fuerza, un gran porcentaje que vive del día a día, tropieza con no poder sustentar y alimentar a sus hijos.

Surgieron muchos grupos de ayuda, voluntarios que incluso prefieren el anonimato y dejar las fotos de lado, para concentrar el bien común, vuelve la olla común, tal como los días de paro y bloqueo, en esta ocasión por un virus mortal.

Clemencia Romero, de Pañuelos Blancos comentó que hace más de 10 días cocina para al menos 40 personas, en el barrio Valentina, ahora cuenta con cuatro coordinadores para llegar a más zonas de la ciudad. “Hay muchas familias que padecen porque vivían del día a día, luego se sumaron otras personas, ahora estamos 12 barrios, cada olla abarca unas 40 personas”, explicó.

Romero sostiene que en este movimiento solidario se debe dejar de lado los colores e intereses políticos. “Hemos pedido que deje sus colores políticos y se pongan el pañuelo blanco de la solidaridad, de paz, cariño para llegar a más gente ”, enfatizó.

Pañuelos Blancos es de los pocos grupos que tomó en cuenta a la prensa, se habilitó un lugar especial y un platito para que continúen con el trabajo y deber de informar, en medio de riesgos.

Nataly Herrera, periodista del medio, refiere fue contactada por mujeres que son madres solteras, quienes le pidieron ayuda para brindar alimentos a sus hijos, de esa manera inició con la olla común para la zona norte. “De la recolección nos encargamos mi familia y yo, empezamos a ayudar pero no fue suficiente y pedimos ayuda a algunas amistades que accedieron a dar víveres”, señaló.

Herrera indicó que el empresario Federico Ibarra, propietario de una granja contribuye con cinco pollos diarios.

Tal desprendimiento también fue realizado en el  paro de 21 días, para los policías amotinados y las personas de los piquetes. “Es bueno poder ayudar y sentirse útil en momentos que hay crisis y así uno no tenga de sobra siempre hay personas que se brindan a colaborar para reunir lo necesario”, aseveró.

En el Distrito 1 de igual manera los vecinos fueron los primeros en organizarse para asistir a los vulnerables, como adultos mayores.

En medio de corazones grandes, por las acciones reflejadas en distintos barrios, muchas personas no pasaran hambre y entre todos unirán esfuerzos para salir a flote.

Sé el primero en comentar en «Voluntarios preparan «olla común» en Yacuiba»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*