El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), César Mentasti, informó que la semana pasada las distintas instituciones del departamento de Tarija, como la Fedjuve, Caincotar, la Federación de Empresarios Privados de Tarija, la Central Sindical Única de Comunidades Campesinas de Cercado y el sector del Transporte, entre otras, enviaron una carta al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma donde solicitan una audiencia para tratar la rebaja de la tarifa eléctrica en nuestro departamento. Toda vez que se conoció en los últimos días que los departamentos de Beni y Pando están accediendo a una rebaja de un 20% en algunas categorías del servicio de energía eléctrica.
“Los argumentos que tenemos para solicitar la rebaja, primero que nada es que, desde hace 10 años atrás que somos el primer departamento productor de hidrocarburos a nivel nacional, por un lado; y segundo, tenemos la Termoeléctrica del Sur en Yacuiba; además de tener la segunda o tercer tarifa más alta de Electricidad a nivel nacional”, explicó.
Mentasti dijo que esta iniciativa se da en el contexto de que actualmente se está elaborando el nuevo estudio tarifario para Tarija, que regirá los próximos años. “Setar ha enviado a la Autoridad de Electricidad el informe para la realización del nuevo estudio tarifario que regirá los precios de la energía eléctrica en nuestro departamento a partir del mes de noviembre de este año, el cual debe ser aprobado ya en el mes de octubre y enviado por la autoridad competente”, agregó.
En ese sentido Mentasti, explicó que en el nuevo estudio tarifario, Setar contempló la rebaja del 0,5 %, que no será significativo para el bolsillo del consumidor final, por lo que consideran que a través del Gobierno Nacional podría obtenerse una rebaja sustancial de la energía eléctrica. “Tenemos entendido que Setar que tiene sus problemas y es una empresa ineficiente, estamos conscientes de eso, pero a la hora de considerar el estudio tarifario se Setar y las rebajas a través de un Decreto Supremo que se puedan a llevar adelante, considerando los niveles de eficiencia para tratar de rebajar la tarifa”, mencionó.
Asimismo, explicó que como asambleísta, con un rol fiscalizador, ha participado de algunas reuniones con las diferentes instituciones “vivas” del departamento, para analizar la situación de las tarifas de energía eléctrica y los problemas que atraviesa en nuestro departamento la empresa de electricidad. “Hace algunas semanas atrás visitamos a la Autoridad de Electricidad en la ciudad de La Paz y ahí nos enteramos que Setar había propuesto una rebaja de 0.5%, saludamos esta iniciativa, sin embargo vamos a ser críticos por la no participación de las instituciones y elaboración de este estudio, y segundo, que además de ser una empresa muy ineficiente, Setar por lo menos ha presentado una rebaja, sin embargo, eso nos deja con sabor a poco”, aseguró.
Mentasti dijo que esta carta fue enviada al presidente vía fax, como vía Courier. Asimismo, acudieron a los asambleístas del partido en función de gobierno para que puedan hacer gestiones para que esta reunión se concrete. “Actualmente tengo información de manera extraoficial que se está realizando este tema en la ciudad de La Paz. Sin embargo, es importante que el nivel central de gobierno a través de este nuevo mecanismo que es un Decreto Supremo pueda obrar de la misma manera un departamento como Tarija”, remarcó.
Beni y Pando bajan tarifas
El presidente Evo Morales a comienzos de mes, que la tarifa del servicio eléctrico de la categoría domiciliaria en el departamento de Pando rebajará en 20 por ciento, al igual que en Beni debido a denuncias de excesos de cobros.
El mandatario explicó que se analizó las tarifas que se pagan en la región pandina y se constató que las categorías general e industrial estaban en el promedio nacional, pero en el caso de la domiciliaria el monto estaba por encima.
La semana pasada, Morales también anunció que se rebajaría en 20 por ciento las tarifas eléctricas en Beni, tanto en la categoría domiciliaria e industrial.
El Presidente explicó que las tarifas eran más caras en estos departamentos porque trasladar la energía hasta sus regiones implicaba mayores costos de operación, por su lejanía con las plantas de generación.
El pasado miércoles, Morales también determinó implementar una rebaja de 20 por ciento en las tarifas de energía eléctrica en el departamento de Beni, en atención a las demandas de instituciones y la población de esa región amazónica sobre ese tema.
En conferencia de prensa, Morales dijo que esa rebaja se aplicará en las categorías general e industrial.
La Distribuidora de Electricidad del Beni (ENDE del Beni S.A.M.), una filial de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, investigaba denuncias del cobro de tarifas elevadas de energía eléctrica hasta en 300 por ciento. La situación provocó molestias y protestas por parte de la población.
“Setar ha enviado a la AE el informe para la realización del nuevo estudio tarifario que regirá los precios de la energía eléctrica en nuestro departamento”
DENUNCIAS
El presidente Evo Morales a comienzos de mes, determinó que la tarifa del servicio eléctrico de la categoría domiciliaria en el departamento de Pando rebajará en 20%, al igual que en Beni debido a denuncias de excesos de cobros.
La Distribuidora de ENDE del Beni investigaba denuncias del cobro de tarifas elevadas de energía eléctrica hasta en 300 por ciento.
MARIELA QUIROGA
Sé el primero en comentar en «Instituciones piden audiencia a Morales para pedir rebaja de tarifa eléctrica»