Con amplio consenso la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija aprobó anoche la” Ley de Consumo de Ácido Fólico para prevenir deficiencias y discapacidades en los recién nacidos”, la Ley es la primera de carácter estrictamente social en sancionarse en lo que la de la gestión y tiende a prevenir deficiencias como el labio leporino, hidrocefalias entre otras afecciones de la niñez tarijeña.
La ley que tiene por objeto la promoción en el consumo de ácido fólico en mujeres fundamentalmente en etapa de gestación, forma parte de una iniciativa de la red FIJAMAT Bolivia en conjunto con el asambleísta proyectista de la Ley Alan Echart (CC) y de personas con discapacidad que trabajan en la temática de prevención de enfermedades en la niñez boliviana, misma que gozó del respaldo de todas las fuerzas políticas del ente deliberante.
Luego de la sanción de la ley y posterior promulgación, el Ejecutivo Departamental deberá establecer el mecanismo de distribución con carácter de gratuidad a mujeres en edad reproductiva y en todo el departamento, en coordinación con el SEDES y Secretaría Departamental de Desarrollo, en el plazo de sesenta días, término impuesto por la Asamblea Legislativa Departamental.
Con la aplicación de la norma pretenden apuntalar a Tarija como el departamento, con mayor Índice de Desarrollo Humano del país.
DEPARTAMENTAL
La flamante Ley contempla entre otras cosas la creación del “Día del consumo de Ácido Fólico” cada 11 de abril a partir de 2013, precisamente un día antes del Día del Niño Boliviano, grupo etario inspirador del proyecto, así lo manifiesta uno de sus impulsores el Asambleísta Alan Echart que a tiempo de destacar la madurez política de sus colegas por la aprobación inmediata de la norma, aseguró“ que la niñez en Tarija merece que impulsen inversiones en ella, puesto que ésta es la base de una nueva y mejor sociedad”. El plan incluye la generación de campañas de concientización sobre el consumo de esta importante vitamina en todo el Departamento.
UN APUNTE NECESARIO
El ácido fólico es una vitamina que ayuda a prevenir los defectos del tubo neural (cerebro y médula espinal) cuando toman antes y durante las primeras semanas del embarazo. El ácido fólico está disponible en la mayoría de las llamadas “hojas verdes”: espinacas, acelgas además de cereales, frutas entre otros alimentos y funciona sólo si se consume antes del embarazo y durante las primeras semanas de gestación, su consumo previene patologías como la hidrocefalia y columna vertebral bífida como también el paladar hendido. En Bolivia la cantidad de nacimientos de niños con esta malformación (labio leporino) es de 27 niños por cada 10 mil nacidos vivos.
Sé el primero en comentar en «Ley de Consumo de Ácido Fólico ya está vigente»