Son 167.000 bolivianos de sobreprecio que se han dejado en evidencia para construir una misma obra. La Gobernación por una parte ha cotizado una inversión de 132.298 bolivianos para el proyecto “Remodelación y adecuación del área Covid-19” en la ciudad de Bermejo, mientras que el alcalde de esa región, Delfor Burgos, ofrece construir el mismo proyecto por Bs 299.800.
El secretario de Gobernabilidad de la Gobernación, Richard Flores, lamentó que las movilizaciones acontecidas en Bermejo en esta última semana tengan un trasfondo político, siendo el mismo alcalde Burgos quien se encuentra detrás de todo.
“Han movilizado a cívicos y parte del sector salud con un afán político, solo para cumplir el capricho de algunas autoridades. Lo peor de todo es que quieren aprovecharse de la población bermejeña en plena emergencia sanitaria, las pruebas son claras, la Gobernación proyecta una inversión de 132.298 bolivianos para la Sala Covid-19 en el Hospital Virgen de Chaguaya de Bermejo, mientras que la alcaldía de Burgos doblega la cantidad de recursos para el mismo proyecto”, reclamó Flores.
Flores pidió al alcalde de Bermejo deponer su actitud conflictiva en esta emergencia sanitaria y realizar un trabajo coordinado con el resto de autoridades departamentales. “En este tiempo el enemigo en común es el Covid-19, pero vemos que hay autoridades que tienen otras prioridades”, dijo.
Asimismo, el Secretario e la Gobernación pidió a algunos los dirigentes cívicos y sociales de Bermejo no dejarse utilizar con afanes políticos, instó a reflexionar y redireccionar su lucha en esta emergencia sanitaria.
“Queremos dejar en claro, que la Gobernación ya está ejecutando este proyecto. La determinación ha sido asumida luego que el mismo alcalde Burgos no ha tenido la capacidad de encontrar un lugar donde poder establecerlo, además que se ha tardado mucho, es por ello que el Gobierno Departamental procedió a implementar dicho proyecto en el Hospital Virgen de Chaguaya”, detalló Flores.
Paro indefinido
Representantes de diversos barrios, federación de campesinos, gremiales, autotransporte unificado, entre otras instituciones representativas de Bermejo, decidieron ingresar a un paro general indefinido a partir de las cero horas de hoy, explicó el alcalde de esta ciudad, Delfor Burgos.
“Pedimos mil disculpas a la población esto no es una petición de una sola persona, sino el pedido de todo un pueblo y sus instituciones sociales, cívicas, barriales, entre otras “.
Por lo que ya están conformadas las comisiones necesarias por las entidades cívicas, como también se pasaron las notas correspondientes tanto a la policía como a la naval indicando sobre esta medida de presión.
Como también anunciando quienes conforman las comisiones de movilizaciones y qué vehículos estarán moviéndose, explicó Burgos.
A la vez manifestó que uno de los motivos de esta medida de presión es para que les doten de los respiradores y el equipamiento del hospital de tercer nivel Virgen de Chaguaya que se tiene, para poder atender a las personas que se pudieran enfermar de coronavirus.
Sobre la infraestructura de aislamiento, Delfor Burgos, explicó que ya tiene el lugar específico para esta sala de atención a personas con coronavirus con síntomas leves o solo sospechosos.
Reiteró que solo les falta ahora el equipamiento para el hospital de tercer nivel, accesorios que sí o sí tiene que llegarles por haber un decreto departamental sobre esta dotación, el cual indica que se implementara equipamiento para la infraestructura de la sala de enfermos graves.
De los que todos los recursos necesarios para el equipamiento, correrá a cuenta de la gobernación tanto para el hospital San Juan de Dios, como todos aquellos que estén en fronteras, explicó el alcalde de Bermejo.
“Es 100 por ciento responsabilidad del equipamiento de la gobernación incluido los ítems de los especialistas necesarios, como también en especial para Bermejo la dotación de los 100 items para la gente más antigua del hospital Virgen de Chaguaya” dijo Burgos.
Sobre la coordinación con la policía y la naval sobre esta medida de presión la cual no podría ser llevada adelante por estar aún en una cuarentena rígida, Burgos explicó que se tiene un Decreto Supremo nacional.
El cual estipula que las Entidades Territoriales de cada municipio organizarse para llevar adelantes el tipo cuarentena flexible que vean conveniente y en este caso.
En ese sentido manifestó que hoy no habrá ningún mercado abierto por lo que pidió a la población el abastecerse de los alimentos de las tiendas de barrio, ya que otros comercios estarán cerrados como también los ingresos y salidas de esta ciudad fronteriza.
Para concluir Burgos explicó que los cortes de ruta iniciaran en la localidad de San Telmo, para luego seguir en Paredones, Candado Grande, Puente Internacional, Barredero, Campo Grande y al ingreso de la ciudad.
(Marco Vilte / Andaluz)
Sé el primero en comentar en «Denuncian que Alcalde de Bermejo trata de construir un área COVID19 con sobreprecio»