La prohibición o veda sobre la pesca comercial del sábalo en el río Pilcomayo, continuará para evitar el movimiento de gente en la zona, y de esa manera evitar la llegada de la pandemia del coronavirus a los pueblos indígenas, que también cumplen la cuarentena.
El Director de Pueblos Indígenas de la Gobernación, Andrés Segundo Tejerina, informó que el sábalo comenzó a llegar en el río, muchos están pescando para su alimentación, sin embargo, la pescar comercial no se inicia por el temor a la llegada del coronavirus. “Ahorita no puede vender, hay pescado, pero no puede vender, ahora qué tal si levanta veda, va llegar harta gente, no vamos a controlar, hay varios problemas en este momento”, admitió al reconocer que la pesca es la única oportunidad de ingreso económico para ellos.
“Cada año tienen una sola cosecha que es la venta de pescado, si pasa ya no hay más, ahora si levantan la veda, va llegar harta y el riesgo de enfermar, ellos mismos tienen que cuidarse”, prosiguió el funcionario al salir de la gobernación.
Esta enfermedad es grave, esperamos que nunca nos llegue, sostuvo para añadir que ante la falta de movimiento no hay mucha comida en la zona y la gente tiene que acudir al río para alimentarse y sustentarse a diario.
Segundo Tejerina los indígenas están acatando la cuarentena casi en un 100%, internamente cada comunidad está resguardando el ingreso de la gente de afuera a su población, uno de los problemas es la falta de alimentación y la sequía.
Cada año hay sequía, pero por la cuarentena no puede tampoco ir a trabajar ni vender pescado, reiteró al asegurar que afortunadamente no se conoce de ninguna persona enferma o resfriada en alguna de las comunidades indígenas pese a la falta de seguridad. “Usted sabe cómo viven los indígenas, como es su casa, no tenemos seguridad”, declaró al esperar que ojalá todo siga como hasta ahora, todos piden a Dios en sus oraciones que no llegue esta enfermedad y todos se mantengan sanos.
Informó de la entrega de alimentos por la gobernación a 7 mil 300 familias, sin miramiento de ninguna clase, ahora gestionan cooperación del gobierno, también en alimentos para sobre llevar este período donde no se puede hacer nada, solo esperar.
Aclaró que al margen de la gobernación, algunos capitantes grandes, en coordinación con parlamentarios también dieron alimentos, pero no alcanzó para todos, surgió la desinformación de entrega política, lo que de ninguna manera es evidente.
Fernando Barral Zegarra
Sé el primero en comentar en «Veda en el río Pilcomayo continuará para no arriesgar contagio por el coronavirus»