Mujeres guaraníes hornean pan comunitareamente por escasez de productos alimenticios

Los efectos de la pandemia, por el confinamiento obligatorio y suspensión de actividades, afectan a muchos sectores vulnerables, uno de ellos las comunidades guaraníes que deben afrontar con escasos recursos y buscar alternativas para sustentar sus familias.

El Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (Ccimcat), realiza el seguimiento y apoyo a las organizaciones del Gran Chaco, en el caso de Yacuiba, impulsaron un proyecto de pan comunitario. Los productos fueron dotados por el Ccimcat, la elaboración se dispuso en pequeños grupos bajo protocolos sanitarios, por comunidad aproximadamente 30 familias se benefician, con los panes para consumo local. La crisis por alimentos, no es un tema ajeno o distante.

Las mujeres se cubren con barbijos, inician la preparación mancomunada, entre seis y ocho latas son llevadas a fuego de un horno ancestral, el pan es distribuido a las familias de manera gratuita.

Aquilina Pereyra, de la capitanía APG Yaku Igüa refiere que en la cuarentena las comunidades sufren por la falta de agua y alimentos, por las dificultades de traslado a lugares de abastecimiento. “No se puede salir, es difícil porque no hay movilidad y estamos lejos del mercado, se está cumpliendo y las mujeres estamos en la casa”, manifestó.

Respecto a los cuidados en la pandemia y acceso a la salud, también toman en cuenta los saberes ancestrales con plantas medicinales. “Tenemos la posta, pero a veces faltan medicamentos y médicos, hay un solo doctor que atiende y no abastece. Tenemos bastante conocimiento de las plantas, la manzanilla, que tenemos en nuestro huerto, la planta común que es el eucalipto, y la miel, como no tenemos cerca debemos comprar”, destacó.

Yeroviarenda, Laguna Chica, Koema Guasu, son algunas de las comunidades que implementaron el esfuerzo comunitario para sobrellevar la cuarentena total en el territorio nacional.

Sé el primero en comentar en «Mujeres guaraníes hornean pan comunitareamente por escasez de productos alimenticios»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*