Organizaciones civiles de Ycuiba se pronuncian sobre problemática ocasionada por la crisis del coronavirus

Planes de recuperación de economía, para los diferentes sectores son los pedidos expresos en un voto resolutivo, el escenario de la pandemia de Covid 19, mantiene paralizadas las actividades comerciales, los efectos se acentúan en la falta de ingresos, conforme pasa la cuarentena.

Mario Molina, Ejecutivo de Gremiales de San José de Pocitos, manifestó la preocupación de diferentes organizaciones, por lo que demandan al Gobierno Regional y Municipal, realizar la entregas de bonos alimentarios en efectivo para evitar algún hecho de corrupción.

Puntualizó en la petición de proyectos de recuperación, informes de fideicomisos y recursos del Fondo Rotatorio.  “Los recursos adeudados del Gobierno Regional, el destino de los recursos, que son para impulsar la economía de los sectores más vulnerables”, indicó.

Fortunato Choque, Ejecutivo de Gremiales de Yacuiba, enfatizó en la inclusión de otros sectores al Fondo Rotatorio para el acceso a créditos. “En la ley expresa que los sectores de actividad comercial deben ser capacitados, fortalecidos en los créditos, debe ser modificado para el beneficio de todos”, sostuvo.

Los comerciantes de diferentes asociaciones, de rubros no alimenticios, tiene completamente estancada su actividad, los bonos distribuidos no cubren en gran parte sus demandas, por lo que planes de reactivación económica, son una urgencia para afrontar una futura crisis.

Repudian las fotos y videos publicados en rede sociales, donde se exhibe a beneficiarios de ayuda alimentaria, lo que consideran denigrante. “Todo trabajo es una obligación como servidores públicos, las autoridades son solo administradores de los recursos del pueblo, no sale del bolsillo de ellas”, refirió un dirigente.

La Federación de Transporte, Feremype, Capia, Federación de Gremiales Pocitos, Empresarios Privados de Yacuiba, Federación de Mercados, Universidad, OTBs, Asociación Mixta de Trabajadores del Gran Chaco, Asociación de Familias Sin Techo, Colegio de Abogados y Federación de Gremiales, participaron en la elaboración de las propuestas.

OTB’s

Bonifacio Paucari dirigente del Distrito 1, emitió un pronunciamiento de instituciones, organizaciones sociales y OTBs, solicitando al Comité de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM) de Yacuiba dar cumplimiento y coordinar con el nivel central, la dotación de equipos de bioseguridad, asignación de ítems y la participación del Estado en las demandas de la región.

“Es un amplio análisis respecto al coronavirus, enviamos a nuestras autoridades locales exigimos como prioridad la implementación de equipamiento y recursos humanos para el  hospital de tercer nivel, también profundizar la educación y medidas preventivas”, afirmó el dirigente.

Paucari  manifestó la preocupación por los casos de dengue en el municipio, al margen de la pandemia.

Repatriados bolivianos

“Rechazar la decisión autoritaria del Gobierno Nacional de pretender repatriar ciudadanos bolivianos desde la República Argentina pasando únicamente por la ciudad de Yacuiba, imponiendo condiciones para que realicen la cuarentena solo en nuestra ciudad, promoviendo deliberadamente la generación de un foco de contagio en nuestro pueblo, cuando no contamos con las condiciones necesarias, además podrían ingresar por Bermejo y Villazón, los repatriados de Potosí, Oruro y La Paz, no tiene ningún sentido que pasen por Yacuiba”, argumenta el documento.

El titular del Ministerio de Defensa, durante su visita explicó que la frontera de Yacuiba es la más segura en cuanto a controles de sanidad, por lo que sería la única habilitada para el ingreso de los connacionales.

Sé el primero en comentar en «Organizaciones civiles de Ycuiba se pronuncian sobre problemática ocasionada por la crisis del coronavirus»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*