Florencia Quispe, consultora en línea del gobierno municipal de Cercado, murió el día de ayer después de permanecer cinco días en huelga exigiendo que se respeten sus derechos laborales.
“Mi querida ‘Barbi’, nunca imaginé que nos despediríamos de esta manera, tantas campañas a tu lado, tantas risas, buenos y malos momentos vividos, descansa en paz amiga, Dios hará justicia”, escribía una de sus amigas ante su partida.
“Barbi, siempre te recordaré, en las campañas, riendo, charlando, jugando, bromeando, pero siempre dando la cara de frente, descansa en paz, mi sentido pésame a toda la familia, siempre fuiste y serás una mujer fuerte y luchadora”, escribió doliente otra amiga de Quispe.
Sus amigas como su familia dijeron el último adiós a Florencia Quispe, quien trabajaba como consultora en línea en el municipio de Cercado, su salud fue disminuyendo tras cinco días de huelga que la dejaron en mal estado, al final falleció pidiendo que se cumpla la ley y el Municipio de Cercado reconozca los derechos laborales por sus años de trabajo.
La Constitución política del Estado (CPE) dicta en su artículo 46 que: Toda persona tiene derecho: 1. Al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure para sí y su familia una existencia digna. 2. A una fuente laboral estable, en condiciones equitativas y satisfactorias. II. El Estado protegerá el ejercicio del trabajo en todas sus formas. III. Se prohíbe toda forma de trabajo forzoso u otro modo análogo de explotación que obligue a una persona a realizar labores sin su consentimiento y justa retribución.
Florencia Quispe luchó porque se cumpla lo que dictan las leyes de nuestro país, los conflictos iniciaron hace dos meses, cuando varios trabajadores después de años no recibían contratos, tampoco las condiciones mínimas para su desempeño laboral, esto llevó a elevar una demanda ante instancias judiciales que les salió favorable.
Quispe trabajó 18 años con el municipio de Cercado.
Cuatro sindicatos se encontraban protestando contra el municipio de Cercado, el alcalde, Rodrigo Paz, y el secretario ejecutivo, Diego Ávila, debido a que se realizaron despidos y finalizaron contratos con muchos trabajadores, que se encontraban sin ingresos y con necesidades urgentes, tal era el caso de Florencia Quispe.
El secretario ejecutivo, Diego Ávila, calificó el movimiento de trabajadores de político y los tildó de mentirosos al afirmar que argumentan falsedades.
“Hay dos de los cuatro sindicatos, directivas de los sindicatos que están en una actitud política, fuera de su atribución de responsabilidad sindical, están llamando a un paro fuera de las normas, que no tiene ninguna validez, están argumentando cosas falsas y están en una actitud conspirativa contra las normales tareas del Gobierno municipal” declaró Dávila.
“No hemos despedido a nadie, solo algunos consultores en línea no fueron contratados” aseguró el secretario ejecutivo.
Algunos trabajadores se contactaron con El Andaluz y denunciaron amenazas y extorsión por parte de funcionarios del municipio de Cercado.
Este desconocimiento del movimiento de trabajadores y la falta de compromiso de las autoridades tiene un nombre, es violencia institucional, Florencia Quispe es víctima de ella.
Según la página Concepto Definición, la violencia institucional es un concepto que amplía y define cualquier uso indebido de poder o fuerza como la discriminaciónllegando a causar hasta la pérdida de la vida, ya sea por medio del asesinato o la tortura física como la psicóloga, el aislamiento, esto incluye la detención por parte de algún ente judicial o institución de funciones públicas, es decir, que funcionarios pueden llegar a violentar los derechos humanos, usando la fuerza corporal, con armas mediante el apoyo de la ley como fuerza de seguridad, son actos violentos que pueden hacerse individualmente como colectivo, haciéndolo rutinario de manera ilegal, así sea de manera intencional.
Los servidores de la ley pública o privada que están sujetos a la orden del gobierno deben ser sancionados por la discriminación y que en cuyo caso impidan un goce natural como tener derechos constitucionales como ciudadanos de una nación y como seres humanos, impidiendo o negando los derechos políticos, de constitución, de la atención para prevenir e investigar los diferentes tipos de violencia para llegar a un futuro la erradicación de la misma.
El Articulo 53 de la CPE considera que se garantiza el derecho a la huelga como el ejercicio de la facultad legal de las trabajadoras y los trabajadores de suspender labores para la defensa de sus derechos, de acuerdo con la ley.
El ítem le llegó tarde ¿Ítem o soborno?
En medio de dolor y frustración la jefa de recursos humanos del municipio de Cercado, Marcela Chamas, llegó al velorio de Florencia Quispe a “dejar un dinero”.
“Toda la ayuda necesaria, he venido justamente de dejar un dinero, toda la ayuda que necesita, a la señora se le dio un ítem para que puedan tener otro tipo de contrato, seguro pasará a la hija” declaró.
Cuando ingresó, los abucheos y gritos de “fuera, no es recibida”, no tardaron en llegar.
Los asistentes al velorio le dijeron que no es una persona grata y que se vaya del lugar, reprocharon la falta de voluntad del alcalde y el Municipio para dialogar con los trabajadores.
Carlos Salvatierra, Federación de Constructores, indicó que el ítem para Florencia Quispe, lo consiguieron por medidas de presión, no por buena voluntad del alcalde y de sus secretarios. Será entregado hoy por a la tarde. A Florencia le costó su vida que se cumpla la ley.
Leni Gutiérrez, compañera de lucha y consultora en línea al igual que Florencia Quispe, manifestó su deceso por la mañana, con un nudo en la garganta y un puño cerrado hablaba con los medios de comunicación. “Dos meses que estábamos en lucha los consultores en línea, la señora Florencia Quispe era consultora en línea, una persona (El Alcalde )estaba esperando que sea algo así para recién dar soluciones, la familia esta mal, nos queda apoyar a la familia que no gozamos de beneficios no tenemos un seguro, ni condiciones de trabajo” declaraba Gutiérrez.
La compañera de Florencia comentó que tenía hijos mayores, vivía con el menor que recién había cumplido la mayoría de edad, viuda, era una mujer valiente que sacó a sus hijos adelante sola.
“Falleció dentro del hospital después de que le dieran de baja en la huelga cinco días en huelga, esta muerte tiene un nombre y saben cuál es. Vamos a tomar determinaciones, no todos los trabajadores retirados están volviendo, hay observaciones, hay demandas legales que se hicieron en nuestra contra por actos vandálicos, Florencia también estaba denunciada, “Señor alcalde que haremos nosotros, lo denunciamos” declaró Gutiérrez con bronca y lamento.
La violencia institucional es la causa de que millones de mujeres pidan reivindicaciones laborales, a unos cuantos días del día de la mujer, 8 de marzo, donde miles de trabajadoras murieron pidiendo mejores derechos laborales al igual que Florencia, se siente que la lucha es más necesaria que nunca mujeres en todo el mundo siguen muriendo a causa de la violencia Institucional, y miles de personas como las cabezas del municipio de Cercado solapan esta injusticia.
Municipio espera informe oficial para pronunciarse sobre fallecimiento de ex-trabajadora y pide no politizar el tema
El Municipio de Tarija se manifestó con respecto al fallecimiento de una ex trabajadora municipal luego que en días anteriores había realizado una huelga de hambre; la directora jurídica de la Alcaldía de Tarija, Dielka Dekker, expresó que lo sucedido fue una tragedia, se solidarizó con la familia y adelantó que la el Municipio está de luto.
Sin embargo, desde la Alcaldía esperan el informe oficial del médico a cargo para poder tomar cartas en el asunto, además de pedir que no se politice el tema como lo estarían haciendo algunos actores políticos opositores a la actual gestión municipal.
“Se hará conocer, seguramente a través de las instancias correspondientes, las causas del fallecimiento, ya que es una irresponsabilidad de especular al respecto y creo que sin haber realizado ninguna pericia correspondiente se refieren al hecho culpando directamente al Municipio, nosotros esperamos el informe oficial para pronunciarnos”, dijo Dekker.
“Este es un tema muy delicado como para que algunas personas lo estén manejando como catapulta política y desprestigiar la gestión actual. Hay que recordar que se trataba de una vida, y tiene una familia, como Municipio lo vamos a apoyar”.
Bajo estas declaraciones, desde la Alcaldía aseguran que se está prestando la colaboración y apoyo con total solidaridad y respeto para con la familia de la persona fallecida. Pero con relación a otras circunstancias, no permitirán especulaciones.
“Los funcionarios se están solidarizándose con la familia y no así permitiendo la especulación de otra información que más allá de dar solución a los conflictos solo alimenta el morbo de quienes corresponden”, señaló Dekker.
Sé el primero en comentar en «Muere mujer que participó en huelga de hambre de trabajadores municipales»