Los seres humanos, por lo general, evitamos meternos en problemas y tratamos de vivir la vida de la manera más tranquila posible.
Sin embargo hay ocasiones en que pese a nuestra predisposición a no caer en situaciones incómodas, nos vemos obligados a lidiar con ellas. Una de estas situaciones son las emergencias médicas.
Quien no ha visto alguna vez algún niño o anciano atragantarse con un hueso o una pepa? o a una persona ahogándose en un rio o una piscina? o cuando un accidente de tránsito deja gente herida sangrando por todas partes?
La verdad es que a todos nos ha tocado vivir directa o indirectamente estos acotencimientos ingratos.
Mirar sin poder hacer nada por temor a empeorar las cosas en lugar de servir de alguna ayuda, es martirizante, para no hablar de los remordimientos posteriores que nos van a perseguir el resto de nuestras vidas.
Es en esos momentos de angustia que nos lamentamos de no saber nada acerca de primeros auxilios y nos arrepentimos de no haber aprendido ese manual de primeros auxilios que nos hubiera permitido servir de una ayuda invalorable.
No obstante, nunca es tarde para aprender como actuar ante una emergencia que es lo que se debería enseñar de manera obligatoria en todas las escuela a temprana edad.
Pero esa deficiencia ahora se la puede subsanr porque existen cursos donde enseñan primeros auxilios que eventualmente nos permitirán salvar vidas.
Una de las organizaciones que imparte estos cursos es el Centro de Formación SOS Gestión que tiene todas las acreditaciones para impartir certificaciones en primeros auxilios.
Estos cursos comprenden técnicas de reanimación, RCP primeros auxilios, RCP en niños, RCP en adultos, primeros auxilios básicos, primeros auxilios para niños, primeros auxilios para adultos, aplicación de técnicas de hemostasia (control hemorragias), primeros auxilios en quemaduras e inmovilizacion improvisada para lesiones traumáticas y en ellos pueden participar todas las personas mayores de edad.
Al margen de los conocimientos en médicos, los cursos también instruyen como actuar en diferentes emergencias tales como accidentes de tránsito, ahogamientos, incendios, etc.
Estos certificados son valorados positivamente en el mercado de empleadores de salud, como un complemento ideal de cualquier profesión del sector.
Sé el primero en comentar en «MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS»