El activista ambiental, Ricardo Pacheco Flores, informó que este jueves comenzará la ejecución del proyecto de mitigación de los olores de las lagunas de oxidación de San Luis, la información le fue confirmada por la gobernación. “El gobernador acaba de invitarme personalmente para el próximo jueves, para iniciar los trabajos de mitigación de los malos olores de las lagunas de oxidación, me parece que es una gran noticia ambiental”, confirmó el activista.
“No solamente para el distrito 10, sino también para el 11 y todos los ciudadanos que residen en Tarija, es una gran noticia para el río Guadalquivir, seguramente que no se echarán las aguas crudas de estas lagunas directamente a su cauce”, sostuvo Pacheco.
«Esas aguas tendrán tratamiento y serán categoría “B”, que ya es apta para uso agrícola y animales, acotó al mostrar su satisfacción porque después de muchos años se ejecutará este programa de vital importancia para la salud de todos los tarijeños», agregó el Vecino.
El proyecto de mitigación tendrá un costo de 32 millones de bolivianos, inicialmente se hablaba de 26 millones, sin embargo, el proyecto fue revisado por un especialista, en tratamiento de aguas residuales, traído de Chile.
El especialista sugirió algunas mejorías al proyecto original, de manera que subió el costo de este emprendimiento que busca la rehabilitación de la laguna de oxidación número 2, después será cubierta para mejorar el tratamiento del agua residual.
«Se captarán el gas que emana para ser quemado y no haya opción de contaminación ni malos olores y el agua residual hacerle un tratamiento de manera que de una calidad “D” salga al río de una calidad “B”, agua tratada completamente. Se quemarán lo malo olores que actualmente se expande por la parte sur de la ciudad, inicialmente no se obtendrá abono de los residuos que se traten, los lodos serán colocados a los lados de la laguna en unos almacenamientos herméticamente cerrados», explicó Pacheco.
Las lagunas de oxidación fueron construidas en la década de los años 80 cuando la población de esta ciudad no llegaba a 100 mil personas, con el crecimiento poblacional, estos depósitos de tratamiento colapsaron ante la carga residual.
Desde entonces se trató de construir una planta de tratamiento de aguas residuales para toda la ciudad, sin resultado hasta ahora, mientras siguen las gestiones para esta obra, eventualmente se hará el proyecto de mitigación de los malos olores.
Fernando Barral Zegarra
Sé el primero en comentar en «La próxima semana comenzarán los trabajos de mitigación de olores en las lagunas de oxidación»