Estados Unidos apoyará ante la CIDH, demanda de ilegal repostulación de Morales

La Resolución del Senado norteamericano que cuestiona la repostulación indefinida en Bolivia, de Evo Morales Ayma, apoyará a la demanda en curso en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH) precisamente contra la repostulación.

“La resolución del Senado de Estados Unidos apoya a que saquen un resultado en la CIDH, lo que tenemos que esperar en los próximos días, cuál será el resultado”, declaró el Candidato presidencial del Frente Para la Victoria (FPV) Israel Rodríguez Calle.

“Ese es un gran apoyo que nos está dando también los Estados Unidos, seguramente deben tener sus razones, como también el Brasil, como el gobierno del Perú, todos tienen una razón por qué apoyar la no repostulación”, prosiguió el candidato que llegó a Tarija.

Tienen sus propios argumentos, nosotros como bolivianos sabemos que estamos en contra de Evo Morales, en contra de su repostulación, porque es inconstitucional, sabemos que en el último referéndum la población boliviana le dijo No, enfatizó.

“Le dijeron no queremos a Evo Morales como candidato a la presidencia”, insistió al recordar los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, cuando el No a la modificación de la Constitución y por consiguiente a la repostulación, fue mayor al Sí.

El candidato llegó para organizar el FPV en Tarija y convocó a la juventud, a la población, a los líderes que no tienen “pasado oscuro”, sumarse al proyecto nuevo, renovado, “que tiene ideología, valores, cualidades que los identifican, honestidad, integridad y energía”.

Políticamente son de centro derecha, aunque más adelante explicarán por qué, negó que estén de la mano del MAS, “desmiento categóricamente, no somos del MAS, somos antimasistas porque estamos contra la corrupción que totalmente está envenenando al país”.

“Hay niveles del Estado donde se descubre corrupción y el Estado no hace nada, al contrario encubre todo eso, somos antimasistas, principalmente”, remarcó al negar que sean socialistas, aunque tampoco son neoliberales, sino conservadores, de respeto al espíritu humano.

De acuerdo al FPV la economía debe ser manejada de manera abierta y democrática, de forma que el empresario, el innovador, tenga libertad para ser competitivo y crecer, prosiguió junto a algunos de sus primeros seguidores en Tarija.

Consultado de la perspectiva que se asigna políticamente cuando en algunas encuestas no es ni mencionado, respondió que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) los perjudicó demasiado cuando presentó a 8 organizaciones siendo que en realidad eran 9.

No obstante, pese a la vergüenza de informarles una semana antes de las elecciones primarias de que estaban habilitados, lograron un buen resultado en esa votación, lo que quiere decir que hay convicción propia del militante, “estamos muy fortalecidos”.

Evo deplora que se pida la “intervención” de EEUU en asuntos internos de Bolivia

El presidente del Estado, Evo Morales, reaccionó a la carta que legisladores de oposición bolivianos que mandaron al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para pedirle que intervenga ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre su reelección indefinida.

A través de su cuenta de Twitter, Morales advirtió que “el pueblo no permitirá” la intervención de Estados Unidos. “No puedo entender que haya bolivianos que pidan la intervención de #EEUU en asuntos internos. Quieren ver de nuevo bases militares extranjeras en #Bolivia, ministros disfrazados de vaqueros para el 4 de julio y leyes hechas en bufetes norteamericanos. El pueblo no lo permitirá”.

En la mencionada misiva, enviada el 1 de abril, los legisladores de oposición piden al presidente estadounidense “muy respetuosamente tenga a bien interceder en América Latina y evitar que Evo Morales vuelva a postularse a la Presidencia de Bolivia”.

10 diputados, dos senadores y tres activistas firmaron la carta dirigida a Donald Trump a quien solicitan intervenga ante la Organización de Estados Americanos (OEA), para que la misma se pronuncie ante la comunidad internacional contra la consolidación “de la dictadura totalitaria de Evo Morales Ayma en Bolivia”.

Al respecto el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, anunció hoy que pedirá someter a la Comisión de Ética a los diputados y senadores de oposición que firmaron la carta.

Fernando Barral Zegarra

Sé el primero en comentar en «Estados Unidos apoyará ante la CIDH, demanda de ilegal repostulación de Morales»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*