Piden que sanidad de la laguna de San Jacinto sea atendida de manera integral

La exsecretaria de Autonomía de la Central de Campesinos de Cercado, Marcela Guerrero, mencionó que la institucionalidad en Tarija, visitó en varias oportunidades a San Jacinto para realizar evaluaciones técnicas.

Señaló que se escucharon varios informes y justificaciones, pero no hechos concretos.

Guerrero, dijo que se hizo llegar una nota de respaldo, al pedido de que la represa de San Jacinto se trate como un proyecto integral, para que se pueda ver el tema de turismo, la contaminación, servicios básicos, entre otros aspectos. “Hemos visto que no hemos resuelto la mayoría de los problemas”, expresó la dirigente, a tiempo de resaltar que la represa genera un importante ingreso económico para muchas familias que viven en la zona.

Al respecto, el concejal municipal, Alberto Valdez, indicó que este tema se lo ve con mucha preocupación.

Indicó, que se hizo “poco o nada” por la represa de San Jacinto, para poder solucionar sus principales necesidades.

Pidió a las autoridades municipales que pongan voluntad para atender este tema, más aún al tratarse de un lugar que atrae gran cantidad de turistas.

Valdez, dijo que los comunarios del lugar, hicieron sus construcciones de manera precaria, para poder contar con una actividad que les genere ingresos económicos. “No podemos traer gente a Tarija, cuando estamos en este tipo de condiciones”, mencionó el concejal.

Dijo que faltan servicios básicos, agua y alcantarillado sanitario.

Explicó que por la falta de alcantarillado, en San Jacinto se perciben malos olores, y dijo que ese tema debería ser una prioridad para el municipio, al tratarse de un lugar turístico.

Criticó, que se haya gastado más de 5 millones de bolivianos para el proyecto de mástil, cuando se tienen lugares turísticos naturales en Tarija, y que no son atendidos.

Reunión

Valdez, dijo que se pedirá que de manera inmediata se instale una reunión, entre el ejecutivo municipal, la gente de San Jacinto y la Gobernación, para que se puedan definir tareas a corto y mediano plazo, con el objetivo de resguardar los lugares turísticos.

Proyecto de Ley

El concejal anunció que se trabaja en un proyecto de ley municipal, para el sector de turismo, aunque prefirió todavía no adelantar detalles al respecto, hasta que pueda consolidarse.

Marcela Guerrero, indicó que el proyecto de ley, buscará inyectar recursos económicos para la atención de los lugares turísticos en la provincia Cercado.

Responsabilidad Social

La dirigente campesina, indicó que la empresa Guaracachi, subsidiaria de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende), que está a cargo de la hidroeléctrica de San Jacinto, debería haber realizado trabajos en el lugar, como parte de su responsabilidad social.

Mencionó que la empresa estatal, debía haber realizado el dragado del lago, pero hasta la fecha no cumplió con el compromiso.

Recordó, que el 2017 ya se hicieron los acuerdos con la empresa Guaracahi, pero todavía no se comenzó con el dragado de la sedimentación de la  represa.

Para Guerrero, ese es un tema importante, porque el sedimento afecta la represa. “Vemos nuevamente una falsedad por parte de la institución”, expresó

Anunció que se convocará a una reunión de todos los beneficiarios y afectados, para que se pueda tomar una determinación al respecto.

Explicó que también la gerencia del Proyecto Múltiple de San Jacinto, podía haber comenzado con el dragado de la sedimentación con recursos propios, como parte de una política pública.

Lamentó que Guaracachi, que además de explotar los recursos con la hidroeléctrica, no cumpla con la responsabilidad social y se genere deficiencia en los caudales para el sistema de riego.

Reiteró que es urgente que se convoque a una reunión y se puedan definir acciones para salvaguardar la represa de San Jacinto.

Recordó, que el asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza, hizo observaciones al contrato firmado entre la empresa Guaracachi y la Gobernación de Tarija, porque la empresa estatal se beneficia con el 92 por ciento de los ingresos por la generación de electricidad.

Sé el primero en comentar en «Piden que sanidad de la laguna de San Jacinto sea atendida de manera integral»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*