Luego que el Tribunal Constitucional Plurinacional emitiera una Resolución de declaratoria de inconstitucionalidad a varios de los artículos de la Ley Marco de Autonomías que refiere que las autoridades electas como Gobernadores, Gobernadoras, Alcaldes, Alcaldesas, Asambleístas, etcétera, podrán ser suspendidas con la presentación de la acusación formal, ayer en todo el territorio nacional se realizaron interpretaciones, por parte de la oposición como del oficialismo, lo que hace ver que, en algunos casos, podría existir hasta cierto temor constitucional.
Decimos análisis porque desde la oposición al Gobierno de Evo Morales se han lanzado una serie de declaraciones que dan cuenta que “están alegres” por el fallo del Tribunal Constitucional, pero, a la vez, denotan cierta prudencia al asegurar que deberán realizar un análisis más profundo de qué puede ocurrir jurídicamente a partir de este fallo.
Claro está que, en los casos de René Joaquino, suspendido alcalde de Potosí, y Mario Cossío Cortez, suspendido Gobernador de Tarija, las posibilidades de que estas dos autoridades puedan o no ser restituidas en sus cargos respectivos está latente, es necesario que se realicen –como lo dijeron- análisis que permitan llegar a acciones que podrían derivar en estos resultados.
Tampoco se van a lanzar, como algunos senadores opositores, a declarar abiertamente que tal o cual autoridad suspendida pueden regresar a su cargo de manera inmediata. Se deberá considerar hasta qué punto este fallo constitucional permitirá llegar o no a que esta situación se dé, vale decir, si se debe retroceder hasta el vicio más antiguo y todo lo obrado hasta el martes 5 de febrero de 2013 es o no constitucional, también si las acciones que realizarán sus reemplazantes que ocuparon el cargo interinamente están o no enmarcadas en la Constitución Política del Estado CPE.
Esto por un lado, mientras que del lado oficialista –un claro ejemplo- la Resolución Constitucional fue aceptada, incluso se dijo que deberá ser cumplida de forma inmediata, en tanto que en Tarija se aseguró que por ningún medio está normativa puede ser aplicada de forma retroactiva y que las autoridades interinas podrán culminar con el mandato.
Incluso desde el ente Legislativo departamental se dijo que no existiría la posibilidad de que las autoridades suspendidas puedan iniciar acciones en su contra porque –al momento de suspenderlo- se actuó conforme a la Ley que estaba vigente durante ese tiempo.
Ahora, especulando un poco –quizá más de lo debido- la emisión de este fallo no significará que existe una fragmentación al interior del partido gobernante; o quizá realmente la Ley Marco de Autonomías Departamentales, como fue denunciado en su momento, solamente fue hecha con la finalidad de resquebrajar a la debilitada oposición a Evo Morales en el país.
En fin, esto ya se deberá ir deshilando con el tiempo, pero sería bueno que dejen de mostrar su clara alegría o temor algunas autoridades y, más bien, lanzar comentarios más objetivos, ya que, por el momento, lo que más importa en esta ciudad no es lo político, sino lo carnavalesco de la temporada que, seguramente no dejará de ser húmeda.
Sé el primero en comentar en «¿Análisis o temor constitucional?»