Caraparí cumple tercer día de paro

El paro indefinido en la segunda sección de Caraparí de la provincia Gran Chaco, se desarrolla de manera contundente en el tercer día de su medida de presión.
Desde las seis de la mañana, los pobladores de dicha región iniciaron el bloqueo del cruce a San Alberto, impidiendo el ingreso hacia las principales plantas de gas del país. Demandan la implementación de proyectos en esa región.
Para la tarde de ayer se esperaba la llegada de una comisión con poder de decisión y, para hoy, se tiene prevista la llegada del Ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, señaló el vicepresidente del Comité de huelga, Hernán Sánchez.
La medida de presión afecta el desarrollo del principal centro gasífero de Bolivia, toda vez que desde Caraparí se distribuye el carburante a todo el país, además de la exportación a Argentina y Brasil. No obstante, los pobladores no descartan radicalizar sus medidas de no ser escuchados por las autoridades gubernamentales. Los puntos de bloqueo son El cruce de san Alberto, el Acceso a Villa montes y  comunidad de Santa Rosa.
Para Virgilio Cuno, dirigente campesino de Caraparí, la situación por la que atraviesa su región es preocupante, toda vez que la titularización de tierras en esa región es una demanda que data de hace más de diez años.
Asimismo, calificó como lamentable el hecho de que pese a ser una región gasífera, ellos no poseen surtidores que les facilite el acceso al gas licuado y la gasolina.
Se conoció que el Ejecutivo Seccional estuvo el martes pasado en Tarija, donde realizó gestiones tendientes a la solución de los reclamos que realiza la población reunida en el comité cívico de Caraparí.
Por su parte, el dirigente transportista Hernán Sánchez y miembro del comité de huelga consideró que la situación en esa región es trágica, toda vez que se han visto en la necesidad de trasladarse hasta Yacuiba para comprar combustible.
“Verdaderamente es como se dice, en casa de herrero, cuchillo de palo. Caraparí, que es una de las zonas más ricas del país, es lamentablemente que existe pobreza y escasez, compramos una garrafa de gas en 50 bolivianos, estas son las calamidades de la vida, adquirimos gasolina en 7 bolivianos”, dijo el representante.

Sé el primero en comentar en «Caraparí cumple tercer día de paro»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*