La gobernación del departamento declaró estado de emergencia por las precipitaciones fluviales en la zona alta de Tarija tomando en cuenta que el desborde de ríos principalmente el de San Juan del Oro, afectó a las comunidades de El Puente, comunidades de Yunchará, un millar de familias fueron afectadas.
Este pasado miércoles 23 de enero el gobernador interino sostuvo reunión con las autoridades municipales y ejecutivos seccionales de los municipios de Yunchará y El Puente, para declarar zona de emergencia al departamento, por los desastres que ocasionó la crecida del río San Juan del Oro en esas zonas.
De acuerdo con informes preliminares cerca de un millar de familias de comunidades aledañas al río San Juan del Oro de los municipios de El Puente y Yunchará, fueron afectados con la pérdida de la producción agrícola, por la crecida del río y lluvias que se registraron en la zona.
La autoridad pidió a los asambleístas departamentales visitar las comunidades afectadas, para viabilizar una norma que permita llegar con ayuda humanitaria a las familias, que en algunos casos habrían perdido el 100% de su producción agrícola.
“Me sentí sorprendido por la cantidad de agua que ha bajado, creció muchísimo, yo no había visto esto antes, cuando era alcalde había visto crecidas del río, pero no de tal magnitud como ahora se pudo ver, lamentablemente mucha gente se quedó sin su producto”, informó.
De acuerdo con el gobernador, que visitó la zona de desastre, será difícil recuperar los cultivos de cebolla, tomate, zanahoria y alfa alfa, debido a que estarían bajo el agua.
“Esta todo inundado, la gente está sufriendo, y por eso el equipo técnico de la gobernación junto a los alcaldes realizan una evaluación, de manera que el miércoles podamos reunir y asumir algunas acciones”, sostuvo.
Indicó que tomará contacto con los gobernadores de Chuquisaca y Potosí, para que de manera conjunta realicen una representación, ante las autoridades nacionales. La autoridad pidió a los asambleístas acompañar las gestiones para ayudar las familias afectadas por los desastres naturales.
De acuerdo con el asambleísta departamental Bartolomé López son aproximadamente 14 comunidades del municipio El Puente, dijo que las precipitaciones pluviales causaron pérdidas económicas a más 500 familias dedicadas a la agricultura, por lo que la Gobernación de Tarija tiene previsto activar un plan de contingencia para amortiguar los daños causados por las lluvias.
Las zonas más afectadas son: Verdiguera, Ovando, Carrizal y Pampa Grande, a las que se procura brindar una ayuda oportuna por parte del Gobierno Departamental.
El alcalde del municipio El Puente, Roberto Carlos Ramos, informó que al menos 500 familias de 14 comunidades fueron afectadas por las lluvias y riadas, que ocasionaron daños a casi el 100% de la producción de hortalizas.
Luego de una visita a las zonas afectadas, el concejo municipal de El Puente determinó declarar zona de emergencia, a fin de gestionar la ayuda humanitaria necesaria ante las autoridades departamentales y nacionales.
“De verdad estamos muy preocupados por este tema, nunca había visto un río tan caudalosos que haya afectado a todas las tierras de mi municipio”, sostuvo.
Indicó que el cultivo más afectado es la cebolla con un pérdida del 100% de la producción, luego le sigue zanahoria, choclo, uva, papa, tomate y otros.
TODO ESTÁ EN MEDIO DEL AGUA Y SE PERDIÓ
Ante el panorama, informó que se trasladaron a las zonas afectadas para realizar evaluaciones y base a ello pedir al Concejo Municipal emita la declaratoria de emergencia. La necesidad de urgencia es forraje para los animales, alimentos para las familias y maquinaria pesada para tratar de salvar algunas obras de riego que fueron afectadas por las riadas.
El diputado por el MAS, Luis Alfaro dijo que se tienen presupuestos municipales y de las gobernaciones, se cuenta con una ley de riesgos por desastres naturales, defensa civil cuenta con todo un presupuesto. “El año pasado no ha llegado a pasar un 30% de su gasto y lo único que tiene que hacer la gente es pasarnos la información e inmediatamente socorrer ese hecho en todo el País, ya ni siquiera llegamos a la necesidad de pedir cooperación externa, sólo con recursos internos”, dijo.
Dijo que las lluvias fueron un poco tarde pero sin embargo fueron recepcionadas de buena manera por la parte agrícola de las partes bajas del departamento.
Sé el primero en comentar en «Zona Alta del Departamento en Estado de Emergencia por inundaciones»