Pueblos indígenas, analizan la factibilidad de contar con piscicultura en la región del Chaco, de forma que en un futuro eviten problemas como los que estamos atravesando hoy con la República del Paraguay y Argentina, quienes no están cumpliendo los compromisos que acordaron en el convenio y proyecto Pantaleón, si bien concretaron ciertos aspectos, al parecer, los más beneficiados son los paraguayos.”Como pueblo indígena Weenhayek analizamos si es factible la realización de Piscicultura en la región de Villamontes porque hemos visto que el rio Pilcomayo poco a poco está muriendo” Antonio Tato, asambleísta de los pueblos indígenas.
DRAGADO
La falta de acuerdo entre autoridades nacionales e internacionales y la oposición de dichas autoridades en la composición de un convenio consensuado entre Paraguay y Argentina, para que hagan un estudio técnico entre las provincias de Salta y Formosa, de manera que concreten un estudio y posterior dragado en estas provincias, fueron las razones que preocuparon a Tato, quien lamentó la situación por la que atraviesan los Vichi que viven en la Argentina, puesto que estos habrían presentado una propuesta al Gobierno Argentino pero este” no consensuó, ni siquiera lo puso en su agenda para que sea tomado en cuenta, el pedido que tienen los vichís”
En este sentido Tato aseguró que de seguir esperando solución entre Paraguay y Argentina, no tendrá resultados, “Realizaremos la segunda inspección y si bien compramos 11 cavadores creo que veremos otras alternativas que ayuden a palear la situación y beneficiar a pueblos indígenas con piscicultura en la parte Boliviana” aseguró.
Sé el primero en comentar en «Pueblos Indígenas analizan las posibilidades de la piscicultura en el Chaco»