Desde la fabricación del primer ultrasonido en el año 1917 se ha convertido en un equipo fundamental para poder ver las estructuras internas del cuerpo. Sin embargo, aunque inicialmente se usaba con fines médicos, con el paso de los años, se ha convertido en una opción versátil para abordar diferentes ámbitos, como el estético e industrial.
Pero, ¿qué son realmente los ultrasonidos y cómo funcionan? Descúbrelo en este artículo.
¿Cómo funcionan los ultrasonidos?
Para entender su utilidad, primero es necesario conocer cómo funcionan. En pocas palabras, los ultrasonidos son ondas sonoras de alta frecuencia que viajan a través de distintos medios, pero dependiendo de su aplicación es que se pueden generar imágenes, limpiar superficies o incluso estimular tejidos para mejorar la salud.
Básicamente, su funcionamiento se basa en la emisión y recepción de ondas. En el caso de la ecografía, por ejemplo, un transductor emite las ondas que viajan a través del cuerpo y rebotan en los tejidos y cuando se recibe el eco de estas ondas, la máquina transforma la información en imágenes detalladas.
Cuando se trata del ámbito industrial, los ultrasonidos pueden detectar defectos en estructuras, mientras que en la estética ayudan a mejorar la apariencia de la piel, reducir grasa localizada y mucho más.
Aplicaciones de los ultrasonidos en diferentes ámbitos
Los ultrasonidos tienen una gran cantidad de usos, sin embargo, algunos de los más destacados son los que describiremos a continuación a través de los siguientes apartados.
Ultrasonidos en la medicina
Los ultrasonidos más comunes en el ámbito médico son para revisar un órgano interno, controlar un embarazo o diagnosticar una lesión. La ecografía es una de las aplicaciones más conocidas de los ultrasonidos y permite obtener imágenes en tiempo real sin necesidad de usar radiación, así que es una opción más segura.
Además del diagnóstico, también se utilizan en la terapia con ultrasonido cuando es necesario tratar lesiones musculares o reducir inflamaciones. Gracias a su capacidad para penetrar los tejidos, pueden estimular la regeneración celular y mejorar la circulación sanguínea, lo que a su vez contribuye a la recuperación.
Uso industrial
En la industria, los ultrasonidos son necesarios para poder realizar la inspección y el mantenimiento que requieren las estructuras. De hecho, con la técnica del ultrasonido industrial, es posible detectar grietas, corrosión u otras imperfecciones en materiales como metales y plásticos sin necesidad de dañarlos. Lo que es sumamente importante cuando se trata de sectores como la aviación, la construcción y la fabricación de maquinaria pesada.
Por otro lado, la limpieza ultrasónica es otra aplicación clave. Mediante pequeñas burbujas generadas por ondas ultrasónicas en un líquido, se eliminan impurezas en objetos delicados como joyas, componentes electrónicos e incluso instrumental médico, gracias a este tipo de limpieza es posible alcanzar zonas que sería imposible limpiar manualmente.
Ultrasonidos en estética
Por otro lado, tenemos el área de la belleza y la estética, donde los ultrasonidos se han convertido en una herramienta necesaria para tratar problemas de la piel y remodelar el cuerpo. Se utilizan en tratamientos como la cavitación, esta es una técnica que ayuda a reducir la grasa localizada sin necesidad de cirugía.
También es muy común que se use en tratamientos faciales para mejorar la apariencia de la piel, reducir arrugas y estimular la producción de colágeno. Una ventaja que destaca de estos tratamientos es que por lo general no son invasivos y ofrecen resultados visibles en pocas sesiones.
Beneficios de los ultrasonidos
En cada tipo de uso que se le da a los ultrasonidos se obtienen diferentes ventajas, estas son algunas de las más destacadas:
- Una alternativa no invasiva y segura: En el caso de la medicina y la estética, los ultrasonidos permiten realizar diagnósticos y tratamientos sin necesidad de hacer uso de procedimientos agresivos.
- Precisión y rapidez: En la industria, facilitan la detección de fallos estructurales con gran exactitud y en poco tiempo.
- Resultados efectivos: En la limpieza ultrasónica es posible obtener la eliminación profunda de suciedad sin dañar los objetos.
Sé el primero en comentar en «Ultrasonidos: qué son, para qué sirven y sus principales usos»