El presidente del Frente de Izquierda Revolucionario (FRI), Edgar Guzmán, negó mediante un comunicado que exista un acercamiento entre su partido y Luis Fernando Camacho ex líder cívico de Santa Cruz.
El comunicado dictaba que fueron ex dirigentes del FRI, que fueron expulsados del partido, los que mintieron al respecto, asimismo reafirmaron su compromiso con Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa.
El comunicado:
- La Dirección Nacional del FRI comunica a la ciudadanía, que las declaraciones de pseudo “dirigentes regionales” como los señores Félix Santos, Santiago Quenta, Fidel Morales, Silvia Tito, Edwin Rodríguez, quienes firmaron un acuerdo con el candidato a la Presidencia, Luis Fernando Camacho, son falsos dirigentes porque desde mucho tiempo atrás fueron suspendidos de la milítancia partidaria por haber tenido acciones contrarias a las resoluciones de instancias orgánicas que determinaron la conformación de la Alianza Comunidad Ciudadana y la candidatura de Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, acciones que son castigados por el Estatuto Orgánico.
2. El Frente Revolucionario de lzquierda, ha comunicado a la ciudadanía y en la oportunidad reitera que la Alianza Comunidad Ciudadana esta vigente y nuestros candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia fueron y son Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, por considerar que representaron a la democracia poniéndose al frente de los representantes de la dictadura y el totalitarismo Evo Morales y el MAS, los que desarrollaron una guerra sucia pretendiendo influir en la ciudadanía para evitar que se vote por Carlos Mesa, ganador de las elecciones generales, donde el MAS desarrollo un gran fraude electoral.
3. Aclaráramos también, que estos comentarios de los pseudo dirigentes del
FRl, son inválidas orgánicamente y también alertamos a la ciudadanía a no
dejarse engañar con estas formas negativas de la política, contrarias a las
practicas del sistema político que deben estar enmarcadas en la legalidad,
establecida en leyes y normas nacionales e internas del sistema político y en este caso del Estatuto Orgánico del FRl.
Camino al Cambio
La agrupación liderada por Mario Cossío Cortez, cuyo retorno del Paraguay se prevé para estos días, empezó a contactarse o “generar un vínculo de comunicación”, con el líder Luis Fernando Camacho en el intento de concretar una nueva propuesta de país para Bolivia.
“Estamos generando un vínculo de comunicación con Camacho, porque no solamente nos interesa sumarnos como una sigla más, sino ser parte de un proyecto político y de un proyecto de país, que eso es lo importante”, confirmó el dirigente Mauricio Lea Plaza Peláez.
“A muchos los vemos desesperados subirse al carro, pero no saben para qué, lo que necesitamos de manera conjunta es plantear un nuevo proyecto, un nuevo modelo de Estado, del MAS, se agotó cumplió su ciclo”, agregó el también asambleísta.
De acuerdo al análisis de Lea Plaza, al parecer habrá tres fuerzas electorales en el país, con posibilidades de llegar al gobierno, la alianza con Camacho, donde probablemente este Marco Pumari, la alianza Carlos Mesa-FRI y otros y el MAS.
Consultado si Mario Cossío puede ser parte de la alianza con Camacho, Lea Plaza Peláez contestó afirmativamente, está pronto a regresar y es un elemento fundamental dentro Camino al Cambio, agrupación con la que llegó a la prefectura después a la gobernación.
Consultado si Cossío puede ser candidato a vicepresidente del país, contestó que no es posible, para la elección nacional es improbable, es posible que sea candidato para la elección subnacional que se prevé para más adelante.
Preguntado si eso quiere decir que Cossío será candidato a gobernador de Tarija, expresó que es muy probable, estará de regreso antes de Navidad, oportunamente la gente de Camino al Cambio precisará la fecha de llegada.
Consultado si no es apresurada la decisión de Camacho de hacer alianza con el MNR, contestó que no, está siendo parte de la necesidad que tiene de contar con una base electoral, lo primero es tener personería jurídica.
Ahora tendrá varios partidos que le den personería jurídica, eso después puede presentarse como alianza, está dando pasos concretos para asegurarse que le dé una plataforma electoral para participar de la elección. Lo que hace Camacho es sumar y sumar. “No depender tanto de un partido, creo que esa es la estrategia que él tiene, si se aliará con un partido solamente o un partido grande, tendría un nivel de condicionalidad política, pero al aliarse con varias fuerzas, no estará atado a un partido”, analizó.
Sé el primero en comentar en «Mientras el FRI niega acercamiento con líder cívico cruceño, Camino al Cambio comienza «vínculo de comunicación»»