Varios dirigentes cívicos, de diferentes departamentos, criticaron al gobierno no declarar Desastre Natural por el incendio forestal en la Chiquitania, atribuyeron esta actitud a fines político electorales, para mantenerse en el poder.
Para el cívico de Potosí, Juan Carlos Manuel Huallpa, no son casuales las cosas que están ocurriendo, el gobierno central no declarará Desastre Natural porque sabe que los Comités cívicos “nos estamos movilizando pidiendo la renuncia de su candidatura trucha”.
Y esto va querer mantenerlo justamente para evitar esas movilizaciones que pensamos realizar, como se ha decidido ahora, el 10 de octubre, como es el paro indefinido, agregó el Vicepresidente cívico potosino, que estuvo en Tarija. “Es por eso, no es otra cosa y está llevando gente (a la Chiquitanía) del altiplano, de los valles, para poder habitar aquel lugar buscando sus intereses de votaje, de apoyo, es por eso que no va declarar desastre natural”, enfatizó.
El presidente cívico de Oruro, Hugo Gutiérrez Canaza, expresó que como analizaron, la declaratoria de desastre natural, es una actitud deliberada, tiene un trasfondo político con la intención de lograr dos cosas específicas.
Primero otorgar poder a toda la militancia del MAS empoderarse de la Chiquitanía, políticamente y en segundo lugar, distraer a la población boliviana con esta situación trágica y llevarnos a un fraude mientras hay preocupación de la gente por el incendio.
“Y con el fraude intentar, supuestamente, tomar otra vez el poder en el país”, agregó el titular cívico orureño que participó de la reunión de dirigentes cívicos de varios departamentos efectuada este martes en Tarija capital.
El Presidente cívico de El Alto, La Paz, Benito Fernández Quisbert, expresó que el gobierno no declaró Desastre Natural ni lo hará, sin embargo, los Comités Cívicos de Bolivia, “en una unidad, hemos declarado desastre natural por el incendio en la Chiquitanía. Ahora vamos a tener la posibilidad de dirigirnos a los entes internacionales, como Naciones Unidas, para que puedan traer la ayuda que Bolivia merece y aparte traer ayuda para plantar, reforestar y recuperar la vegetación de las 2 millones de hectáreas», sostuvo.
«Tenemos que actuar en un tiempo inmediato, rápido para recuperar la vegetación que lo ha quemado el gobierno, para bienestar de Bolivia, del mundo, además se creará fuentes de trabajo. Nosotros hemos tenido la moral y autoridad de declarar Desastre Natural, finalizó Quisbert
MAS no hará nada contra de la Constitución y las leyes
El Diputado por el MAS, Ignacio Soruco Grandchant, sobre la no declaratoria de desastre natural por el gobierno por el incendio de la Chiquitanía, respondió que no asumirán ninguna acción que vaya en contra de la Constitución y las leyes.
La normativa prohíbe declarar desastre natural si no son superadas las capacidades financieras de respuesta para la mitigación y extinción y luego post incendio, por ahora el gobierno tiene para responder, no operativamente, pero sí financieramente, argumentó.
Contamos con los suficientes recursos y estamos abiertos a la cooperación internacional y la estamos recibiendo y la agradecemos, a Argentina, a Rusia, Francia, en su momento Brasil y el resto de países, aseguró el parlamentario. “Todavía no hay datos sobre la superficie quemada, los fenómenos naturales en algunos casos son incontrolables, hay vientos, pero de los 1.800 focos de incendio que había en la época pico, bajaron a menos de 200, sin embargo, el gobierno sigue trabajando”, afirmó.
El gobierno destinó 18 aeronaves, entre helicópteros, súper tanker, el avión ruso, en su momento tres helicópteros peruanos y alrededor de 7 mil miembros de las Fuerzas Armadas sin contar los voluntarios y los miembros de la Policía, agregó.
Fernando Barral Zegarra
Sé el primero en comentar en «Critican al Gobierno Central por no declarar emergencia en la Chiquitania»