En base a la Ley de la Empresa Pública, aprobada por la Asamblea la anterior semana, proyectan crear la empresa de Sociedad Anónima Mixta (SAM) entre los regantes de San Jacinto y la gobernación, para ampliar la frontera agrícola con su sistema de riego.
La información es del Director para el Desarrollo, de la Gobernación, Oscar Farfán Mealla, al explicar que esta ley es una parte del proyecto original para las alianzas público privadas, el proyecto inicial fue dividido en dos, la primera parte está aprobada. “El caso concreto es la administración del sistema de riego Cenavit-Calamuchita”, además se debe llegar con financiamiento al productor, los productores estaban esperando la autorización para la creación de la empresa mixta entre regantes y gobernación, confirmó.
Esto puede permitir traer inversión de empresas internacionales especializadas en riego, en ese sentido esta ley permitirá hacer este tipo de empresas conjuntas, la gobernación o el Estado tiene que tener el 51% de las acciones, según la Ley de Inversiones.
Los regantes y otro tipo de empresas tendrían el 49%, el canal principal de riego está construido por la gobernación, ese es un bien público, debe constituirse un fondo para la habilitación de nuevas tierras, más de 5 mil hectáreas. “Para tener una idea, se necesita más de 40 millones de dólares para los canales secundarios, estimando 8 mil dólares por hectárea, además las 5 mil hectáreas necesitan más de 200 millones de dólares de crédito al productor, a través de esta empresa se puede conseguir”, dijo Mealla.
«Será un manejo privado y tendrán acceso a la banca privada, los fondos de inversión, los productores están conscientes de ese apoyo que ya no podrá darla la gobernación, las regalías cada vez son menores», admitió el ejecutivo.
«Para esta empresa que está en estudio se precisa unos 5 millones de dólares de capital, son 1.500 regantes, regarán 5 mil hectáreas, se habla más o menos de 100 dólares por hectárea, que no es mucho, el sector puede acceder a 5 millones de dólares de aporte», sostuvo el Funcionario.
«A esos 5 millones, la gobernación tendría que aportar monto similar, generar una empresa con 10 millones de dólares es una cosa poco vista en Tarija, esto no es de la noche a la mañana, se trata de planes de inversión repartidos en 3, 4, 5 años», aclaró el Director.
Lo que se busca con estas empresas es acceder a los financiamientos que no lo puede hacer la gobernación, una empresa de SAM accede directamente a los financiamientos, agregó al indicar que esta empresa tendrá un directorio altamente capacitado y profesional.
Se regirá por el Código de Comercio y ordena que la Junta de Accionistas elije al directorio, explicó al admitir que podría ser la empresa creada con esta ley, otra podría ser de generación eléctrica, aunque renovables, Setar podría ser empresa de generación.
La Constitución y la Ley de Electricidad hablan de crear empresas sin ninguna restricción, aunque de energías renovables, como la hidraúlica, eólica y solar, las generadoras tradicionales están reservadas para ENDE, como las termoeléctricas.
Fernando Barral Zegarra
Sé el primero en comentar en «Regantes de San Jacinto y Gobernación proyectan crear empresa mixta»