Ambientalistas piden a gobiernos revisar políticas de deforestación

Veinte organizaciones ambientalistas de Brasil, Bolivia y Paraguay, en un Manifiesto internacional, denominado “Nuestros bosques se nos mueren”, piden a sus gobiernos revisar las políticas de deforestación y prácticas productivas insostenibles.

“Que los gobiernos de Brasil, Bolivia y Paraguay revisen sus políticas actuales de incentivo a la deforestación y prácticas productivas insostenibles”, menciona el documento difundido tras el incendio forestal en la Chiquitanía.

Demandamos a los gobiernos que los incentivos y políticas estén direccionadas al uso del suelo, de acuerdo a sus potencialidades, esto implica implementación de mejores tecnologías para la producción, recuperación de tierras degradas.

La investigación y el monitoreo para incrementar la productividad de los suelos en tierras aptas para la producción. También debe haber políticas para mantener los bosques en pie, promoviendo su uso sostenible con medidas de control efectivas y menor burocracia. “Solo un accionar consecuente y coordinado de los diferentes sectores que construyen un país para un buen presente y un mejor futuro, podrá generar el bienestar que todos anhelamos para la sociedad y el planeta”, menciona el Manifiesto difundido el fin de semana.

El Manifiesto también pide que los tres gobiernos accedan a ayuda internacional para controlar de manera inmediata los incendios presentes en sus territorios. Esta es una acción inmediata para evitar que continúe la expansión del fuego y sus impactos.

Asimismo piden que se tomen medidas posteriores de restauración del daño medioambiental y en la salud pública, son temas urgentes la asistencia médica a la población de la región, la asistencia veterinaria y rescate de los animales silvestres.

La evaluación y remediación de lo daños actuales sobre las fuentes de agua, la prevención de la contaminación por cenizas en la cuenca amazónica y el refuerzo de las medidas de gestión y restauración de áreas protegidas afectadas, prosigue el Manifiesto.

Las organizaciones también hacen notar que el Manifiesto se difundió frente a la crisis ambiental en Sudamérica como consecuencia de la implementación de políticas públicas, ambientalmente insostenibles que afectaron severa e irreversiblemente el ecosistema.

Son parte del Manifiesto, Fundación Natura, para la conservación del bosque chiquitano, Guyra, Nativa, Sociedad de Derecho ambiental, Instituto de Derecho y Economía Ambiental, ECOA, SAVIA, Red Latinoamericana de Bosques Modelo, Redes Chaco, entre otros.

Fernando Barral Zegarra

Sé el primero en comentar en «Ambientalistas piden a gobiernos revisar políticas de deforestación»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*