Productores de uva piden saneamiento de cuencas del valle central de Tarija

El proyecto de riego denominado Guadalquivir-Cenavit-Calamuchita, inaugurado hace poco por la gobernación obliga a sanear el río que cruza el valle central de Tarija con urgencia, los productores de uva exigirán el cumplimiento de la Ley de Medio Ambiente.

El Presidente de la Cadena Productiva “Uva, vinos y singanis”, José Sánchez Gareca, destacó el proyecto inaugurado y remarcó la necesidad de sanear el río. Su sector y otras organizaciones naturales se movilizarán para el cumplimiento de la Ley de Medio Ambiente.

Cumplimiento en especial, de sancionar a los responsables de la contaminación del río a lo largo de su trayecto desde la parte alta, las cuencas del Camacho y el Santa Ana. En el caso de Cercado es un imperativo la planta de tratamiento de aguas residuales. “Ya no es un pedido como lo hemos venido haciendo como ANAVIT (Asociación Nacional de Vitivinicultores) ahora es una necesidad vital”, enfatizó al indicar que en Tarija si se acaba el gas tiene que desarrollarse la agricultura y la ganadería.

«Esta necesidad tiene que priorizarse no solamente en los niveles de decisión, Gobernación, Asamblea, gobiernos municipales, pero además está la Ley de Medio Ambiente que establece responsabilidades para los generadores de contaminación», insistió el Productor.

Al decir que el proyecto de riego inaugurado era anhelado hace unos 30 años, sostuvo que las autoridades cuyas jurisdicciones generan contaminación resuelvan este problema que es dañino, no solamente en lo ambiental, sino también lo productivo. “Es necesario que todos nos pongamos a trabajar en la descontaminación, no solamente del Guadalquivir, hablemos del departamento de Tarija”, remarcó al indicar que la contaminación del río llega hasta el Bermejo y Argentina, se internacionaliza, como del Pilcomayo.

“No estamos tomando con seriedad desgraciada y lamentablemente políticas, si bien tenemos leyes, en este ‘país de las maravillas’, nadie las cumple y causa de eso no se las toma con seriedad, por eso nosotros nos vamos a poner muy firmes a que se cumpla Ley ambiental”, enfatizó Sanches.

«Los que generan contaminación, están llamados por Ley, por lo menos a mitigar en algo el problema, “pero por lo menos que sean saludables con la Ley del Medio Ambiente”, volvió a insistir el productor de uva y vino y directivo del sector.

El proyecto recientemente inaugurado es de riego para la producción agrícola de una extensa zona del valle central de Tarija, se estima que puede regar más de 3 mil hectáreas para la producción de vid fundamentalmente, además de otras frutas y verduras.

Fernando Barral Zegarra

Sé el primero en comentar en «Productores de uva piden saneamiento de cuencas del valle central de Tarija»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*