Deuda externa de Bolivia superó los $us. 10 mil millones

La Deuda Externa fue estudiada por la Fundación “Jubileo” cuyo representante René Martínez Céspedes, fue traído para un seminario. Confirmó que esta deuda empieza a preocupar, más si se recurrió a ella para aparentar una bonanza que ya no es real.

NUEVO SUR: Señor Martínez, a cuánto estará llegando la Deuda Externa de Bolivia, de acuerdo a ustedes…

RENÉ MARTÍNEZ: La deuda externa está cerca a los 10 mil millones de dólares, es una deuda que el año 2007 llegaba a los 2 mil millones, entonces hay un crecimiento notable del endeudamiento, durante la bonanza, pero principalmente los tres últimos años, particularmente el 2017 ha habido un endeudamiento muy grande, la deuda, que había dejado de ser un problema, casi no se escuchaba en los años de la bonanza y demás, porque había muchos recursos, nuevamente está convirtiéndose en un peso y está llegando a niveles relativamente altos que son alertas para los años que vienen y veamos cómo contener el crecimiento del gasto público y demás y llegar a una situación de mayor sostenibilidad…

N S: A dónde estará orientándose esta deuda, a qué se habrá destinado…

R M: Principalmente la deuda se ha destinado, casi históricamente en las últimas décadas, a la construcción de carreteras, pero hay algunas deudas nuevas que están destinándose a varios sectores, lo que nos preocupa son algunos niveles de endeudamiento, unas contrataciones de deuda de acuerdo a la norma, serían de libre disponibilidad, en realidad se llaman deudas para apoyo presupuestario, esas son las deudas de los bonos soberanos, que son deuda externa en los mercados internacionales de capitales, y lo que son los nuevos endeudamientos con organismos internacionales que dicen apoyo presupuestario. Para qué esta deuda, para entrar a sumar a los recursos del Tesoro General de la Nación que son de libre disponibilidad.

N S: Qué opinión les merece este proceder del gobierno con la deuda externa…

R M: Nosotros estamos muy preocupados porque si bien todavía estamos dentro los umbrales de sostenibilidad, muy rápidamente está creciendo la deuda externa y esto nos podría llevar a una situación de insostenibilidad de la deuda a mediano plazo, nosotros estamos alertando sobre esta situación, vemos que es de mucha responsabilidad las decisiones que se deban tomar a futuro y que debemos contener el crecimiento, particularmente de los gastos corrientes para no estar en una situación de insostenibilidad en el mediano plazo.

N S: El gobierno en el período de la bonanza se ha prestado dinero cuando no tendría que haber sido así…

R M: Nos hemos endeudado en la bonanza y no teníamos que endeudarnos en la bonanza, pero acabada la bonanza del 2015 para adelante es cuando ya crece mucho más y qué sucede, queremos alargar el ajuste del endeudamiento, queremos seguir viviendo en esta bonanza de los recursos naturales a pesar de la caída de los ingresos y lo que se hace es esconder la real situación que tiene el país a costa del endeudamiento.

N S: Estamos, digamos, en una estabilidad económica ficticia en este momento…

R M: Actualmente estamos viviendo una situación ficticia, estamos alargando esta bonanza que hemos tenido a costa de mayor endeudamiento, cosa que no deberíamos hacer, hay que mostrar la real situación y acomodar los gastos que tenemos a los ingresos que realmente se tiene…

N S: A esto se debe el déficit en el Presupuesto General del Estado de más del 8%…

R M: Claro, el déficit es el resultado de los grandes gastos que tenemos con menores ingresos y esa brecha es el déficit, y ese déficit se cubre con endeudamiento…

N S: Ahora cuál será el costo económico financiero de este endeudamiento en total…

R M: La deuda externa por ejemplo ya nos cuesta a Bolivia, más de 500 millones de dólares por año, para pagar la amortización de los intereses, es un costo bien alto…

Fernando Barral Zegarra

Sé el primero en comentar en «Deuda externa de Bolivia superó los $us. 10 mil millones»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*