El Diputado de oposición Edgar Rendón Ríos se preguntó: qué pasa con los departamentos productores de gas, como es el caso de Tarija, luego de la firma de la adenda entre Bolivia y Argentina sobre la venta de gas boliviano al vecino país la anterior semana.
El mismo parlamentario se respondió que Tarija tendrá que ajustar su presupuesto al nuevo acuerdo. Los argentinos hablan de un ahorro de más de 460 millones de dólares, “eso a alguien le quitará recursos además de afectar al Tesoro General de la Nación (TGN).
El parlamentario afirmó además que a los argentinos ya no les obliga la carencia de gas natural, es más, tal vez no lo necesiten, sin embargo, hay un contrato hasta el 2026, contrato que establece volúmenes totales y eso se debe cumplir.
Por el lado boliviano es como un salvavidas, es decir, se fijan volúmenes menores en tiempos de menor consumo de gas, con precios estándares producto de la aplicación de la fórmula de Herber Muller, según el legislador nacional por este departamento.
Y en tiempo de invierno, y por tanto de mayor consumo, mayores entregas de gas a precios mayores. “No olvidemos que los precios de nuestro gas son más competitivos frente al gas del reservorio argentino de Vaca Muerta”, prosiguió el parlamentario.
“Entonces parecería un negocio más o menos aceptable para ambos. En todo caso lo más importante, a decir de los expertos, es que se aleja el fantasma de revisión de contrato como amenazaron los argentinos, además el contrato se extiende más en el tiempo, por eso de volúmenes totales”.
Sin embargo, “la pregunta del millón”, según expresó el parlamentario, es qué va pasar con los departamentos productores como Tarija. De esta región están saliendo hasta ahora, los mayores volúmenes de gas de exportación a Brasil y Argentina.
Todavía nadie se refirió a lo que pasará con los ingresos por regalías, porque todavía no existen los datos precisos que permitan una estimación por lo menos. Lo real es que las regalías son mayores por el gas exportado, que por el vendido en el mercado interno.
Especialmente parlamentarios de oposición informaron que están en procura de lograr informaciones en más detalle para formarse un criterio más apegado a lo que realmente sucederá con las regalías por hidrocarburos, que son los ingresos considerados más importantes para Tarija.
Más del 70% del gas que se exportaba se producía en el departamento de Tarija, sin embargo, no hay información precisa en la actualidad, debido a que la producción del carburante comenzó a disminuir y no hay precisiones del aporte de esta región.
Fernando Barral Zegarra
Sé el primero en comentar en «Con nueva adenda, Argentina ahorrará $us 460 los cuales en gran parte los perderá Tarija»