La asambleísta Departamental por Unidad Departamental Autonomista (UD-A), María Lourdes Vaca, tras haber sido desmentida por los coordinadores de salud de la Región Autónoma del Chaco, respecto a que la deuda del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) no es de 44 millones de bolivianos como señaló, sino que llega a Bs 8 millones; explicó a los medios de comunicación que esos datos fueron obtenidos de las mismas autoridades regionales del Chaco.
En ese sentido, dijo que este jueves se tiene planeada una reunión con las autoridades chaqueñas para que se pueda transparentar la cantidad real de la deuda que tiene la Gobernación con el programa Susat en el Chaco. “Este jueves nos vamos a sentar con todas las autoridades del Chaco y vamos a transparentar pero vuelvo a decir, la información que hemos recabado es una información que viene de las autoridades del Chaco, en consecuencia si no es el monto me alegro, pero de que se le debe al Susat, se le debe”, aseveró.
En tanto, desde el Colegio de Médicos, Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes), el Servicio Departamental de Salud (Sedes), y de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho expresaron su preocupación ante la intención de algunos actores quienes buscan politizar la salud en el departamento, por lo que convocaron a una ‘Cumbre de Salud’ para hacer un análisis técnico y no político de las distintas problemáticas del sector.
Cabe recordar que las autoridades de la Gobernación desmintieron las aseveraciones de la legisladora Vaca señalando que en realidad lo adeudado del Susat con la Región Autónoma del Chaco es de un poco mas de los 8 millones de bolivianos, mismo que se prevé ser cancelado en el transcurso de esta y la siguiente gestión, según lo informaron.
El presidente del Colegio Médico de Tarija, Jaime Márquez, explicó que su sector no quiere que la salud sea tomada como elemento político, por tanto señaló que como Colegio Médico se está convocando a todas las instituciones que están enmarcadas en lo que es la salud como Gobernación, Municipio, universidades y demás estamentos a una Cumbre de Salud para que se explique qué es lo que ocurre con la salud en el departamento. “Lamentablemente se ve que diferentes posiciones políticas están haciendo que la salud sea tomada de una situación a otra (…), por tanto en este encuentro se busca que se realice un posicionamiento técnico y no político, donde se discuta con las autoridades e instituciones acerca de las distintas problemáticas del sector, como la infraestructura, el equipamiento, los recursos humanos, el servicio de salud entre otros”, acotó.
Para dicho encuentro se tiene planificado realizar el día 12 de septiembre de la presente gestión en los ambientes del Colegio Médico de Tarija, con la representación del Sirmes, el Sedes, como de la UAJMS, explicó el Presidente del Colegio Médico.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paul Castellanos, señaló que esta cumbre que vaya a realizarse como Gobernación se mostrará las importantes inversiones que se realizan para mejorar la salud en el departamento, o considerando que más del 30% de su presupuesto se está destinado para este sector tanto en infraestructura importantes como lo es el Hospital Materno Infantil, el Oncológico así también sobre el equipamiento y ampliaciones.
Vaca lamenta reacción de la Gobernación
María Lourdes Vaca dijo que la deuda del seguro universal Susat en la provincia de Gran Chaco está confirmada por las mismas autoridades de la región y lamenta que la Gobernación de Tarija y sus funcionarios se den la tarea de salir en conferencias de prensa y lanzar declaraciones.
“Tengo que lamentar que la Gobernación tenga que estar mandando a sus funcionarios públicos a desmentir informaciones que las hemos recogido directamente de autoridades de la región autónoma del Chaco y esto es consecuencia de las mesas técnicas que estamos instaurando en la región autónoma a partir del jueves a solicitud de los alcaldes y los gobernadores que ven una deficiencia en la administración del Susat y en la administración de la salud hacia los beneficiarios”, detalló.
En opinión de la asambleísta, el Susat “se está muriendo”, y a consecuencia de no recibir las transferencias de la Gobernación para este programa están optando por implementar sus propios seguros de salud regionales.
“En consecuencia, no es respondiendo con agresiones a los asambleístas que estamos cumpliendo nuestro rol fiscalizador, sino respondiendo a la población, por este beneficio que es obligación de las autoridades responder. Si esta tan bien el Susat ¿Porque se están creando otros seguros?, Si no se le debe a la región autónoma del Chaco y al hospital San Juan de Dios ¿Por qué la gente se queja todos los días?”, reflexionó.
Asimismo, dijo que buscan transparentar esta situación a través dela creación de mesas técnicas en la región autónoma del Chaco donde estarán presentes todas las autoridades y se podrá saber cuánto es el monto de la deuda.
“Esta reacción de la Gobernación e mandar a sus operadores políticos a reclamarnos y tildarnos de irresponsables y políticos, yo lamento que esa sea la respuesta a la gestión pública, cuando el resultado a la gestión pública debería ser responder a la población, que tiene que hacer filas desde las 12 de la noche y no tiene los medicamentos, los insumos para atenderse como corresponde”, enfatizó.
FRASE
“Este jueves nos vamos a sentar con todas las autoridades del Chaco y vamos a transparentar pero la información que hemos recabado es una información que viene de las autoridades del Chaco”
CUMBRE DE SALUD
En tanto, desde el Colegio de Médicos, Sirmes, el Sedes, y de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho expresaron su preocupación ante la intención de algunos actores quienes buscan politizar la salud en el departamento, por lo que convocaron a una ‘Cumbre de Salud’ para hacer un análisis técnico y no político de las distintas problemáticas del sector.
Sé el primero en comentar en «Asambleísta desmentida por la Gobernación no logra aclarar monto de deuda por el SUSAT»