La regulación de los casinos en línea en Latam: Desafíos y oportunidades

La industria de los casinos en una industria millonaria que necesita de regulación.

Esta regulación comienza a hacerse efectiva hace casi una década cuando la este entretenimiento se incorpora al tren de la galopante Tecnología de la Información y por lo tanto presenta nuevas oportunidades i desafíos para la sociedad.

Como el uso de la red internet es a nivel mundial, esta legislación presentará algunas diferencias en cada país. Sin embargo tendrá una buena parte de aspectos comunes puesto que la problemática es la misma en todo el planeta.

En este artículo y por razones obvias, vamos a tocar los puntos comunes a la generalidad de los países de Hispano América, dado que la características socio culturales similares de sus respectivas sociedades.

La regulación de esta industria en línea, comienza en reglamentar los procesos de habilitación de operadores, fijándose los requisitos que deben estos deben cumplir para poder realizar esta actividad.

Luego sigue el régimen impositivo que se les aplicar a estos operadores y las medidas para evitar la ludopatía.

Presentados estos requisitos, las autoridades de los respecticos países evaluarán si los operadores cumplen las condiciones y si la evaluación resulta positiva, se les otorgará la respectiva licencia.

La evaluación consiste en términos generales en evalúar la capacidad del operador de registrar y resguardar toda la información que se genera a partir de las apuestas on-line, la cual debe estar a disposición del ente regulador.

Por otra parte se evalúa el estado financiero del operador y su capacidad de poder cumplir con las obligaciones de pago que genera una apuesta.

En base a lo anterior y si se cumplen los requisitos, se aplican los impuestos al operador, impuestos al jugador y el pago de costos de administración a favor de la entidad fiscalizadora que debe pagar el operador de la plataforma.

Algunos impuestos son específicos a los juegos en línea, y otros forman parte del régimen impositivo de ganancias de juegos en general o de ganancias extraordinarias.

En cuanto a las políticas de juego responsable, se establecen dos tipos de medida: criterios de prohibición para el acceso de la plataforma a ciertos grupos de personas y medidas técnicas específicas que se le exige a la plataforma para identificar y evitar la ludopatía.

La regulación establece que los siguientes técnicas de entretenimiento, se incluyen dentro la regulación en línea:

  • Máquinas Electrónicas de Juegos de Azar
  • Casinos en línea, Juegos de Casino. Loterías.
  • Apuestas sobre juegos virtuales, con exclusión de los juegos de lotería.
  • Apuestas hípicas.
  • Apuestas sobre eventos reales, deportivos y no deportivos.

En cuanto a las políticas de juego responsable, se establecen la prohibición de acceso a la plataforma de juegos a los siguientes grupos de personas:

  • Los menores de edad,
  • Las personas que padezcan trastornos de salud mental y hayan sido declaradas

interdictas,

  • Los propietarios, personas vinculadas y familiares directos del operador de la plataforma
  • Los autoexcluidos
  • El personal del órgano fiscalizador

Esta es, a grandes rasgos, la regulación de los casinos en línea y otros juegos que re realizan a través de la red Internet

Sé el primero en comentar en «La regulación de los casinos en línea en Latam: Desafíos y oportunidades»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*