La llegada del coche eléctrico ha marcado un antes y un después en la industria del automóvil. Tras su gran aceptación entre la población conductora, el coche eléctrico ya es una realidad y en comparación con 2019 sus ventas han crecido un 78,4 % en España. «Cómo se carga un coche eléctrico» o «cuánto tarda en cargar mi coche eléctrico«son muchas de las preguntas que surgen entre la población conductora interesada en despedirse del motor de combustión y dar en salto al terreno eléctrico. En esta decisión se encuentran muchas ventajas:
Cero emisiones y máximo ahorro
La implantación del coche eléctrico en el mercado automovilístico se desarrolla a pasos agigantados y, hoy en día, es el rival más directo de los coches tradicionales de gasolina o diésel. Entre las razones observamos el nulo nivel de emisión de gases contaminantes, razón favorita de aquellos solidarizados con el medio ambiente. Esto va ligado a la inexistencia de contaminación acústica o el nulo consumo de combustible, pues el coche eléctrico cuenta con un sistema de carga que no te obligará a salir de tu garaje si necesitas añadir batería a tu vehículo.
Esto se ve reflejado en el ahorro del conductor, pues un coche eléctrico supone un gasto aproximado de 1 € cada 100 kilómetros. En esta línea destacamos la ventaja que supone en lo que respecta al pago del Impuesto de Matriculación, en cuyo caso es gratuito en varias comunidades autónomas y cuenta con descuentos de hasta el 75% en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.
Averías, las justas
Un coche eléctrico presenta un 30 % menos de piezas que los coches gasolina o diésel, por lo que el hecho de no contar con un motor tradicional reduce al máximo la probabilidad de sufrir una avería. Además, su mantenimiento es muy sencillo, obligando al conductor a mantener al día únicamente el estado de la batería y los motores eléctricos. Dolores de cabeza como el cambio aceite o filtros, problemas de embrague o de caja de cambios desaparecen para el usuario del coche eléctrico, lo que supone un ahorro significativo en el bolsillo de la población conductora.
Libertad
El coche eléctrico te permitirá circular en ciudades y usar del carril Bus/VAO, ofreciendo una conducción segura y sencilla. Además, con la etiqueta 0 de la DGT podrás aparcar gratis en la zona AREA de Barcelona o en la zona SER de Madrid, derivando en trayectos más cómodos y relajados para el conductor. Más eficiente y barato, el coche eléctrico representa la libertad de movilidad en el usuario, una de las ventajas que más público ha atraído en los concesionarios de nuestro país.
Sistema de carga
El sector eléctrico del automóvil se compone de tres tipologías de recarga:
- La primera responde a la carga realizada en el hogar o trabajo del usuario (esta representa el 80% de las cargas del vehículo por ser la más barata respecto a la factura de operadores energéticos, pues se cargan 100 kilómetros por medio euro en la tarifa valle nocturna).
- La segunda tipología es el punto de carga en destino, disponible en muchos hoteles, centros comerciales y/o restaurantes. Normalmente este servicio se presenta sin coste y es una opción muy interesante para viajes largos.
- Por último, el punto de recarga público es cada vez más visible en la ciudad. En España ya hay más de 5000 puntos de recarga públicos, así como estaciones de recarga rápida en autopista y otros espacios abiertos.
Estas son algunas de las ventajas de los coches eléctricos frente a los coches de combustión, que hoy en día convierten a esta tipología en una opción más que interesante para el usuario.
Sé el primero en comentar en «El coche eléctrico ofrece cada vez mejor movilidad y más eficiente»