Geólogo tarijeño sugiere política agresiva de exploración de hidrocarburos para reactivar la economía del país

Si queremos reactivar la economía del país debemos desarrollar una política agresiva de perforación exploratoria, que nos permita tener las reservas de gas y petróleo suficientes para hacer negocios, generar recursos económicos y fuentes de trabajo en gran escala.

El criterio es del Geólogo Daniel Centeno Sánchez, en su propuesta de reactivación del sector hidrocarburos, que enfrenta una crisis por varios factores, uno, no haber intensificado la exploración hidrocarburífera para mejorar las reservas.

Bolivia, tiene una extensión areal de 1.098.581 kilómetros cuadrados(km2) de los cuales se considera, según YPFB, que 500.000 km2 son potencialmente prospectables para la búsqueda de hidrocarburos, reiteró Centeno.

Son dos las unidades Morfoestructurales que contienen la mayor parte de esta potencialidad: Subandino y Llanura Chaco Beniana. En la mayor parte de estas estructuras, se perforó hasta el Carbonífero entre 3.000 y 4.000 metros.

Por debajo, entre 4.000 y 6.000 metros, se encuentran rocas del período Devónico con una gran potencialidad geológica para contener importantes reservas de gas y petróleo, en las formaciones Huamampampa, Icla y Santa rosa, agregó.

Son 9 los Alineamientos Estructurales que se desarrollan en estas dos Unidades, que partiendo desde el Chaco tarijeño, continua por las provincias Luis Calvo, Hernando Siles de Chuquisaca, para concluir en Santa Cruz, explicó.

Los Alineamientos son los siguientes de Este a Oeste: Ibibobo, Taringuiti, La Vertiente, Taiguati, Aguarague, San Aberto, Margarita, Bereti y San Simón, contienen numerosas estructuras en forma de eslabones de una cadena, prosiguió.

Estas dos Unidades continúan por los departamentos deCochabamba, La Paz, Beni y Pando, en los cuales se debe continuar con las actividades exploratorias ya que existe una importante potencialidad geológica para descubrir grandes reservas de gas y petróleo, siguió.

Si no desarrollamos el primer eslabón de la cadena de los hidrocarburos que es la exploración, no se podrán desarrollar los otros eslabones, advirtió al añadir que la Planta de Urea debe ser reactivada, hay mercados para estos productos.

En Tarija se debe realizar la perforación del pozo exploratorio, Astillero X1 que se encuentra fuera de la reserva de Tariquía, cuya mega estructura podría contener importantes reservas de gas y petróleo, aclaró.

No se debe impulsar la construcción de una Planta de Etileno y Propileno por no ser beneficioso para el país ni los departamentos productores de hidrocarburos, volvió a advertir al reconocer la necesidad de una nueva Ley de Hidrocarburos para atraer inversiones.

Fernando Barral Zegarra

Sé el primero en comentar en «Geólogo tarijeño sugiere política agresiva de exploración de hidrocarburos para reactivar la economía del país»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*