Destacan las actividades que se realizó durante septiembre en la prevención de embarazos con diferentes actores de la población: adolescentes, jóvenes, maestros de unidades educativas, padres de familia, personal de salud, y funcionarios públicos, donde se pudo evidenciar que los padres de familia mostraron menor resistencia al abordar temática embarazos adolescentes .
“Se desarrolló una agenda de actividades a través de las plataformas sociales, destacando sobre todo la gran participación de padres de familias, dado que algunos años atrás eso hubiese complicado, porque había más resistencia abordar la temática embarazos adolescentes sobre todo por tabú hablar de sexualidad”, informó el jefe de la unidad de Prevención de la Secretaría de la Mujer y Familia, Ricardo Torrejón.
El funcionario señaló que se lograron debates muy interesantes sobre cómo se está viviendo la situación de los derechos sexuales y reproductivos, la situación de prevención de embarazos adolescente en una situación de pandemia, como afecta la atención diferenciada, las restricciones que se pusieron por la pandemia, que permiten plantear una estrategia para seguir atendiendo a los jóvenes sobre todo en situaciones como la que estamos viviendo.
Hoy 26 de septiembre se conmemora el día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.
Redacción Central
Sé el primero en comentar en «Hoy se celebra el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes»