Médicos recordaron su día conmemorando a sus colegas fallecidos a causa de la peste china

El presidente del colegio médico de Tarija, Jaime Márquez, informó que en el día del médico no se celebra anda, sino se conmemora a los tres fallecidos de Tarija a causa de la pandemia, dos provenientes de la capital del departamento y uno en Yacuiba.

«Hemos tenido que lamentar la pérdida de 125 colegas médicos en toda Bolivia, tres de ellos en el departamento de Tarija, el anterior mes se nos fue un colega odontólogo, un colega médico en Yacuiba y otro en la ciudad de Tarija», informó en un acto que se realizó en la ciudad de Tarija para conmemorar el ‘Día del médico’ aseguró el presidente del colegió médico.

Po otra parte enfermeras protagonizaron una marcha, piden que se reconozcan su profesión como personal de salud, se las toma en cuanta como si fueran técnicas y no se les paga acorde a lo que desean.

Mientras que los médicos todavía piden que las condiciones del personal de salud en cuanto a los ítems y contratos ministeriales mejores.

Según una noticia publicada por página 7, Bolivia es uno de los dos países de la región con más médicos fallecidos por la Covid-19. Según expertos y galenos, esta situación se debe a la falta de insumos de bioseguridad para la protección de los profesionales que se encuentran en primera línea en la lucha contra el virus.

En Venezuela, un 28% de las 398 personas que fallecieron por la enfermedad son médicos. La ONG Médicos Unidos Venezuela informó, de manera extraoficial,  que hasta 31 de agosto la cifra de profesionales de la salud fallecidos por la Covid-19 se elevó a 114. Se trata de un balance interno que realizó la entidad ante la ausencia de datos por parte del régimen de Nicolás Maduro.

Este porcentaje puede ser menor considerando que el diputado y médico venezolano Juan Carlos Velazco aseguró que los datos oficiales de muertos del Gobierno de Maduro “no son ciertos”. “La pandemia se encuentra en una fase exponencial incontrolada. Sin objetivos sanitarios. ¿Qué nos espera en septiembre?”, declaró en medios locales de su país.

En Bolivia, 140 galenos perdieron la vida por el virus según un registro del Colegio Médico de Bolivia. Así, se posesiona en el segundo lugar de los países de América Latina con más médicos muertos por coronavirus, según una revisión de datos y medios  de 10 países de  la región.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia Cleto Cáceres  informó que este número sólo comprende a los decesos de médicos. “Esta cifra es sin contar bioquímicos, enfermeras y trabajadores manuales. Con ellos alcanzaría a 400”, aseguró.

En tercer lugar, se encuentra Ecuador con 80 galenos fallecidos por el virus; este número representa el 1,2% del total de decesos registrados en ese país. El Colegio de Médicos ecuatoriano despidió el pasado 16 de abril a 72 galenos, quienes fallecieron al contraer la Covid-19 mientras atendían a la población afectada por la pandemia.

(Roberto A. Barriga/El Andaluz)

Sé el primero en comentar en «Médicos recordaron su día conmemorando a sus colegas fallecidos a causa de la peste china»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*