El universo ya tiene una estrella y su exo planeta nombrados por Bolivia

La Unión Astronómica Internacional (UAI) es la organización rectora de la Astronomía en el Planeta, constituida por astrónomos profesionales involucrados en investigación y educación de la Astronomía. Fue fundada en 1919 y es la autoridad responsable de asignar nombres oficiales a los cuerpos celestes.

Al cumplirse 100 años de su creación, dentro de las actividades e iniciativas de conmemoración, la Unión Astronómica Internacional propuso el proyecto “Nombre tu exoplaneta”, para la asignación de nombres a estrellas y exoplanetas recientemente descubiertos, proyecto en el cual participaron todas las naciones del mundo y por supuesto nuestro país.

Para lo cual la Coordinadora Nacional de Difusión de la UAI conformó un Comité Nacional encargado de difundir la campaña, establecer las pautas de participación ciudadana y sistema de votación para seleccionar el nombre de este sistema.

El director de nuestro Observatorio fue parte de este comité y desde el Observatorio se dio bastante difusión a este proyecto.

En el caso de nuestro país la UAI designó un sistema exoplanetario para que entre los participantes de la campaña se elija el nombre de la estrella HD 63765 y el exoplaneta HD 63765b. Este sistema planetario puede ser observado a través de telescopios, situado a 106 años-luz aproximadamente en la constelación de Carina.

En este proyecto participaron 63 concursantes y como resultado final la UAI designó a la estrella HD 63765 con el nombre de “Tapecue” y al exoplaneta HD 63765b “Yvaga”

TAPECUE (camino eterno en guaraní).

Para los guaraníes los principales cuerpos celestes que se observan a simple vista nacieron de una forma muy particular, así por ejemplo Kuarahy (el Sol) es producto de la unión entre Ñamandu (dios, nuestro padre) y Ñande Sy (nuestra madre), y la Vía Láctea poseía un significado místico, y la llamaban TAPECUE (camino eterno) pues por ella habrían llegado los prime-ros habitantes de la tierra y por ella volverían a los confines del Universo.

YVAGA (paraíso en guaraní).

La Vía Láctea, para los guaraníes era conocida como el camino de anta, polvo de estrellas, río celeste, etc., cambia de posición durante una misma noche, observada en horarios diferentes, debido al movimiento de rotación de la Tierra que era el camino al YVAGA o paraíso, al cual se accedía por pequeñas nebulosas en los extremos que básicamente daban un sentido al mundo.

Sé el primero en comentar en «El universo ya tiene una estrella y su exo planeta nombrados por Bolivia»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*