Ante una problemática agudizada por la pandemia del COVID19, Aldeas Infantiles SOS y el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, deciden unir fuerzas para emprender el proyecto “Fortalecimiento de familias en alto riesgo social de pérdida del cuidado parental agudizado por la pandemia de la COVID-19”, enfocado en la intervención integral a niñas y niños en alto riesgo. El objetivo es lograr que 250 niñas y niños, mejoren sus condiciones de vida, se promueva el desarrollo integral y que sus madres y/o padres fortalezcan sus habilidades de cuidado, crianza, protección y también sus capacidades laborales o emprendedoras.
El proyecto tendrá una duración de cuatro años y contempla una inversión aproximada de 6 millones de bolivianos, de los cuales Aldeas Infantiles SOS, a través de la Fundación SARASTRO, aportará un 71% y el municipio dará una contraparte del 29%. En Tarija, el proyecto se ejecutará desde el Programa de Fortalecimiento Familiar de la Secretaría de la Mujer y la Familia junto al equipo técnico de Aldeas Infantiles SOS. La intervención técnica a las familias participantes será de forma directa mediante procesos de construcción conjunta y la aplicación de estrategias oportunas, utilizando como principal medio las nuevas tecnologías digitales acordes a la nueva realidad de la pandemia. “Si bien la pandemia de la COVID19 ha develado la realidad de muchas familias, ésta era una problemática que ya existía hace mucho tiempo y cuya atención es una prioridad para el municipio. Este proyecto se convierte en esa respuesta articulada que une la experiencia de una organización como Aldeas Infantiles SOS y la capacidad técnica del equipo de la Secretaría de la Mujer y Familia” Afirmó la Dra. Marysabel Romero, Secretaria de la Mujer y Familia.
El proyecto impulsará el fortalecimiento del sistema de protección y el trabajo conjunto con las comunidades locales, para la prevención del abandono en el marco de las Modalidades Alternativas de Cuidado, como respuestas adecuadas a la atención y protección de niñas y niños en riesgo.
“Hasta ahora hubo esfuerzos que merecen ser destacados, tanto del Municipio como de la misma sociedad, sin embargo, se necesita una respuesta integral, sostenible y de mayor impacto para las familias. Aldeas Infantiles SOS tiene más de 51 años de experiencia implementando servicios para evitar la pérdida del cuidado familiar, uno de ellos es la Contención y el Fortalecimiento Familiar, este proyecto representa un gran hito en el trabajo de la prevención del abandono infantil” concluyó el Lic. Marcelo Vargas, Gerente de Programa de Aldeas Infantiles SOS en Tarija.
Problemática
Según el estudio realizado el 2017 por la Universidad Católica Bolivia y Aldeas Infantiles, denominando, Cada Niña y Niño Cuenta, se identificó que aproximadamente el 25% (21.136 niñas y niños) de la población infantil en el Municipio de Tarija están en riesgo de pérdida del cuidado parental.
Esta realidad, agravada por la pandemia de la COVID 19, las tensiones que atraviesan las familias en aislamiento social, así como la limitación de acceso a espacios y servicios de protección, expone la urgencia en atender de manera inmediata e integral a familias que están expuestas a: Altos niveles de riesgo de contagio o hasta la muerte de los padres, agudización de la precariedad de condiciones de vida, la desintegración familiar; todo esto aumenta la posibilidad de que se agudice aún más la violencia familiar y de género y se potencien los riesgos de abandono infantil y/o niños en situación de calle.
Nuevo Sur
Sé el primero en comentar en «Alcaldía y Aldeas Infantiles SOS unen esfuerzos para fortalecer familias de niños en situación de riesgo»