La Asamblea Regional del Gran Chaco, aprobó la Disposición Normativa Regional (Dinore) Nro. 41, para la creación del Banco Regional de Alimento Solidario (BRAS), para apoyar a las familias y sectores más vulnerables de la población.
La Dinore, que fue analizada y aprobada en sesión virtual que inició el martes 14 de julio y culminó el miércoles 15, tiene la finalidad de salvaguardar la seguridad alimentaria de la población, a través de la dotación de alimentos, de manera excepcional y temporal, a personas, familias y comunidades afectadas por distintos eventos adversos como incendios, inundaciones, sismos, sequias, heladas, epidemias y otros, así como emergencias y/o desastres.
Por otra parte, considera las posibles consecuencias económicas posteriores a la pandemia e instruye la priorización de la producción regional, como principal fuente de adquisición para el Banco Regional de Alimento Solidario.
Asimismo, la normativa define como beneficiarios a personas en situación de calle; pueblos indígenas originario campesinos de la región del Gran Chaco; trabajadores por cuenta propia, otras personas que no estén incorporadas como beneficiarias; familias y comunidades de escasos recursos económicos afectadas por el COVID-19.
La vicepresidenta de la Asamblea Regional, María Reneé Barrios, señaló que con la aprobación de la Dinore, el Gobierno Regional podrá llegar de manera oportuna a las familias que resulten afectadas ante cualquier evento o fenómeno adverso, como en este caso ocurre con la crisis generada a raíz de la emergencia sanitaria.
“Después de un amplio debate, aprobamos la Dinore Nro. 41 de creación del Banco Regional de Alimento Solidario, como una política pública de largo plazo en favor de la sociedad, que tiene por objeto salvaguardar la seguridad alimentaria mediante la dotación de alimentos de manera excepcional y temporal”, dijo Barrios.
Explicó además, que se autoriza al Órgano Ejecutivo, de manera excepcional por la cuarentena, dotar temporalmente y de manera excepcional los alimentos complementarios a las ollas comunes del municipio de Yacuiba, a través de una modificación presupuestaria con un monto máximo de 300 mil bolivianos según su capacidad financiera.
Finalmente, Barrios, remarcó que durante la sesión de la Asamblea Regional, se pudo evidenciar nuevamente la falta de coordinación que existe entre el ejecutivo regional transitorio, José Quecaña, y los ejecutivos transitorios de desarrollo de Caraparí y Villa Montes, Lorgio Torres y Robert Ruiz, repectivamente.
“Se pudo observar que no existe la visión de región por parte de nuestras autoridades ejecutivas, son los primeros que descuartizan la visión de nuestra autonomía regional, son los primeros que impulsan y defienden la visión municipalista de la autonomía regional, nos falta madurez como sociedad y como clase política para entender y comprender al Gran Chaco como una sola entidad territorial”, concluyó la autoridad.
El Andaluz/Yacuiba
Sé el primero en comentar en «Asamblea Regional del Chaco aprueba creación de banco de alimentos»