Representantes del Transporte, manifestaron que no todos los choferes del servicio público, quieren salir a trabajar, ya que serían personas mayores de 60 años que no quieren poner en riesgo su salud, por temor al contagio del coronavirus.
El dirigente del Transporte del Comité Cívico de Tarija, Marco Guaygua, informó que solo los choferes menores de 60 años decidieron volver trabajar, mientras que el resto que comprenden los adultos mayores , estarían en sus casas resguardando su salud. “Siempre estaremos precautelando la salud de los choferes y pasajeros, por lo que ahora estamos, buscando como poder ayudar a las personas más vulnerables al virus, de nuestro sector”, mencionó.
Asimismo, Guaygua pidió a la Alcaldía de Cercado, que deje salir a trabajar a todos los micros, sin limitar el servicio a la población, ya que existe mucha demanda durante los horarios establecidos por el decreto municipal, por la cuarentena de Alto Riesgo. “Vamos a pedir que se aumente la frecuencia de las unidades en la media de lo que sea posible para garantizar la seguridad de los usurarios, por eso también queremos pedir a la ciudadanía que sea obediente y no intente subirse a un micro que ya tiene llena toda su capacidad como manda el protocolo”, refirió.
Finalmente, el ejecutivo dijo que están trabajando alrededor del 50 por ciento de todo el parque automotor de los micros, pues los mismos sí cumplieron con los protocolos de bioseguridad, mientras que otros aún continúan en trámites, ya que existen algunas demoras en la Unidad de Tránsito y Movilidad Urbana.
Movilidades certificadas
De unos 550 micros afiliados en total a los sindicatos de micros, solamente 86 se acreditaron para trabajar en la primera semana de cuarentena de alto riesgo, aunque no todos ellos pudieron salir a trabajar por las restricciones en el número de placas.
La información es del dirigente del sector Antonio Mariños Ugarte, al lamentar que muchos de sus afiliados dejarán el rubro debido a la gran cantidad de problemas que surgieron y las exigencias de bioseguridad que están exigiéndose.
Muchos propietarios de micros quedaron sin dinero tras la paralización de más de tres meses, por la cuarentena rígida y el encapsulamiento que se dio en Tarija, debido a la pandemia del coronavirus, cuyos contagiados siguen en aumento.
Los micreros este fin de semana evaluaron la primera semana de trabajo y vieron que además de las dificultades económicas, existen problemas de burocracia en la Alcaldía y la Unidad de Tránsito que no facilitan la acreditación de bioseguridad. “Hay una burocracia, más bien rogaríamos al coronel (Director de Tránsito) que ordene celeridad a sus subalternos”, dijo Mariños al indicar que hay mucho reclamo de los usuarios, muchos barrios piden el servicio de micros.
Otra situación que se observó en la primera semana es que algunos usuarios, pese al pedido del conductor de no subir más al estar con los ocupantes permitidos, lo hacen poniendo en riesgo sus vidas por el peligro de contagio del coronavirus.
Una primera semana de trabajo muy floja, pero como dicen, en el camino se arregla la carga, agregó al indicar que una vez que se ha salido a trabajar, tiene que continuar mejorando los controles de bioseguridad para todos.
Los micreros piden que se deje de lado, por lo menos para este sector, que quedó muy disminuido, la restricción por el número de placas, de esa manera podría atenderse a mayor cantidad de barrios que son quienes precisan este servicio.
El dirigente admitió que la situación es grave, es como para asustarse, si hasta la Presidenta del país se contagió con coronavirus, Ministros y parlamentarios, que están con todos los cuidados, “más que un trabajador de micro o un ciudadano”.
«Si bien algunos casos están subiendo, creo que no es para volver a encapsularnos, es muy desesperante, especialmente para el sector de micros, muchos no tienen dinero están prestándose para la batería, la mampara, la ropa de bioseguridad, todo eso, sostuvo Mariños.
Karen Rojas/Fernando Barral Zegarra
Sé el primero en comentar en «Una tercera parte del servicio público de transporte no trabaja por temos al contagio»