Telebingo ayuda a familias vulnerables

El ser humano, no obstante su complejidad, es también un ser sencillo y sin complicaciones.

Al mismo tiempo que su inteligencia y su curiosidad le hacen inventar y construir todo lo que uno se pueda imaginar, de la misma manera necesita momentos simples, apacibles y de esparcimiento.

Debido a esta necesidad los humanos hemos creado una serie de eventos de esparcimiento, que relajan nuestros sentidos y nos brindan esos momentos que combinan y complementan a los otros.

Entre los momentos de esparcimiento se pueden contar eventos de espectáculos, deportivos y de relajamiento.

Los espectáculos y los eventos deportivos son conocidos por todos, por lo que no vamos a reparar en estos.

Sin embargo, una tercera categoría es un tanto menos conocida: la que se refiere a eventos de menor envergadura como los rifas, los juegos de suerte y los bingos.

Cuando a estos últimos se los combina con acciones de beneficencia social, se obtiene una causa con la que muchas personas se identifican.

Tal es el caso de la  empresa Talismán SA, del grupo Vierci, una empresa que nació en diciembre del año 2000, con la finalidad de promover el entretenimiento concatenado a la beneficencia a través de Telebingo, un entretenimiento que se hace periódicamente con el objeto de recaudar fondos para ayudar a sectores necesitados de la población.

Entre las contribuciones que hizo esta empresa se cuentan una donación de 200.000 mil dólares americanos a la Pastoral Social Nacional de la Conferencia Episcopal Paraguaya, para apoyar con alimentos a familias paraguayas  afectadas por la reducción de sus ingresos debido a la pandemia del coronavirus.

Asimismo, la empresa concretó la entrega fondos para una infraestructura edilicia para el “Centro de Rehabilitación para Niños Indígenas en situación de adicción” en la localidad de Ponta Pora, del Distrito de Juan Manuel Frutos, en el Departamento de Caaguazú. Esta donación supera los 538.000 dólares americanos.

Para el futuro inmediato, Talismán S.A. tiene comprometida una donación  a DEQUENI, cuyos fondos se destinarán  para poder iniciar la construcción de un nuevo espacio de capacitación de oficios para mujeres de escasos recursos de la Ciudad de Ypané, en el departamento Central de Paraguay.

De esta manera, la empresa privada, el entretenimiento y la labor de beneficencia, aúnan esfuerzos en pos de una noble causa. Si desea más información sobre telebingo, haga cklick en este enlace.

8 comentarios en «Telebingo ayuda a familias vulnerables»

  1. Gabriel | el a las | Responder

    hola! Que interesante post, que bueno que se ayude a las personas que lo necesitan.

  2. Carlos Sino Perez | el a las | Responder

    El bingo (del inglés bingo) es un juego de azar que consiste en un bombo con un número determinado de bolas numeradas en su interior. Los jugadores juegan con cartones con números aleatorios escritos en ellos, dentro del rango correspondiente. Un locutor va sacando bolas del bombo, anunciando los números en voz alta. Si un jugador tiene dicho número en su cartón lo tacha, y el juego continúa así hasta que alguien consigue marcar todos los números de su cartón.

    Existen varias teorías sobre cuando empezó esta actividad, pero la mayoría de ellas la datan del siglo XVI. Se trata de un juego muy popular en todo el mundo del que existen dos variedades típicas, que son la de 90 bolas y la de 75 bolas.

  3. Alvaro Morel | el a las | Responder

    Creo que es bueno que una empresa sea responsable, y pueda contribuir siempre con la sociedad, sobre todo en estos tiempo donde las cosas son cada vez más difícil, es importante dar buen ejemplo y dar algo sin esperar a recibir nada a cambio. Me encanta que empresas como estas puedan aportar su grano de arena de esta manera y apoyando a familias de escasos recursos.

  4. Alexia Cuevas | el a las | Responder

    Me encanta esto, cuando una empresa es socialmente responsable, puede ayudar a muchos, esto además tiene un efecto positivo para la marca.

  5. David Ortiz | el a las | Responder

    Telebingo es una empresa seria, lo que hace por la gente necesitada lo demuestra, no solo buscar lucrar, sino que ayuda a las personas, muy bien hecho!

  6. Gabriel Bo | el a las | Responder

    Me encanta leer este tipo de noticias: la empresa concretó la entrega fondos para una infraestructura edilicia para el “Centro de Rehabilitación para Niños Indígenas en situación de adicción” en la localidad de Ponta Pora, del Distrito de Juan Manuel Frutos, en el Departamento de Caaguazú. Esta donación supera los 538.000 dólares americanos.

  7. Carlos Aleman | el a las | Responder

    En cuando a la responsabilidad social, todas las empresas están obligadas, así lo exige la ley, no obstante, es algo que se debe destacar cuando las empresas cumplen el papel que les corresponde, no solamente buscan lucro propio sino que ayudan a en entorno.

  8. Raquel Busto | el a las | Responder

    Creo que las empresas con esa practica ganan mucho prestigio, no digo que esté mal hacerlo, pero es un beneficio que viene con ello, y bueno, por lo tanto, hay que aprovecharlo. Una empresa que nada bien, es una empresa que cuida a sus empleados, no?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*