Caída de soporte del puente San Martin rompe acueducto que abastece a gran cantidad de barrios de la ciudad

La caída de uno de los soportes del histórico Puente San Martín cedió la mañana de este martes en la ciudad de Tarija, lo que generó la rotura de la tubería de 16 pulgadas que transporta agua potable a gran parte de los barrios de la capital tarijeña.

Desde la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado Cosaalt, informaron que la rotura del ducto ocasionó el corte inmediato de agua potable a los barrios de El Molino, La Loma, San Roque, zona central, Las Panosas, Abaroa, zona del Mercado Campesino y otros aledaños, por lo que la empresa trabaja por reponer lo más antes posible el servicio.

Como plan de contingencia se tiene prevista la distribución de agua mediante cisternas en los barrios más afectados, para que los vecinos y las familias puedan tener el servicio, esto significa que se podría generar cortes o baja de la presión de agua a otras zonas.

En los últimos días el nivel del río Guadalquivir descendió al menos un metro y se comenzaron a ver formaciones rocosas, por lo que desde el puente aguas arriba a unos 50 metros, una topadora corregía el cauce de las aguas conduciéndolas por el curso hacia el lado banda opuesta de la ciudad, sin embargo, por estos trabajos de alguna manera la estructura del soporte cedió, haciendo que el mismo caiga y dañe la tubería.

El secretario de Obras Públicas de la Alcaldía, Rodrigo Ichazu, junto al personal de esa instancia, están atendiendo el problema del puente San Martin desde horas de la mañana, esto para reponer el servicio y distribución del agua potable lo más antes posible.

Los soportes que cargan los tubos de agua, se construyeron por los años 1970, el puente fue construido por los años 1950 por la Comisión mixta argentina como parte del camino Aguas Blancas-Tarija.

El tubo de hierro de al menos 50 centímetros de diámetro conduce al menos el 75% del agua potable por gravedad y esta obra se realizó en la gestión de don Isaac Attie.

En principio atravesaba enterrado el río, luego de varias interrupciones durante las crecidas, motivó su nuevo lecho paralelo y bajo la vereda sur del puente, por este motivo no hay agua en el barrio El Molino.

Historia

La jornada de ayer, fue muy llamativa en Tarija, no sólo por ser el segundo y último día de abastecimiento, antes de volver al encapsulamiento por la actual crisis mundial de Covid-19, sino también ante la eventualidad, de la ruptura de una parte de la estructura que sostiene al tradicional puente San Martín, nuestro medio, recabó la información histórica sobre la construcción de este emblema, que no sólo se ha convertido en un referente de Tarija, su api y sus pastelitos, o una variedad de canciones, sino también en el referente de la integración y el desarrollo de nuestra Tarija.

El 30 de diciembre de 1951 el gobierno de Bolivia aceptó hacer las modificaciones del proyecto global para la construcción del paso por Tarija, lo que actualmente conocemos como la avenida Las Américas y además se añadió al mismo plan, la construcción de un paso sobre las aguas del río Guadalquivir, consolidándose el conocido y tradicional, puente San Martín.

Elías Vacaflor, historiador tarijeño, explicó a Nuevo Sur, parte de la historia de este emblemático puente, que se ha convertido en un ícono, para propios y extraños cuando se trata de la capital chapaca.

La construcción de la plataforma, inició en el mes de febrero de 1952 y fue entregado en noviembre del mismo año en homenaje a José Francisco de San Martín.

«El paso por Tarija, fue una decisión muy importante que tomó quién en ese entonces era prefecto de la ciudad, Rafael Suarez, que se comprometió en dotar a Tarija, una avenida costanera, con el apoyo del alcalde y otras autoridades lograron expropiar los terrenos que eran parte de esta zona (La actual avenida) y en el año 1948 se hizo la licitación que fue ganada por la empresa argentina, Giovanny de Col, que de acuerdo al convenio víal que se tenía con el hermano país se necesitaba concretar este tramo que era fundamental para la integración del camino panamericano que pasaba por Bermejo y Tarija para llegar a Potosí» esto en palabras del historiador tarijeño.

Al concretarse este tramo, la principal ruta de acceso a la ciudad, era la calle Sucre y la de salida la calle General Trigo, de tal manera que se dotó a Tarija de una de las mejores avenidas de esos tiempos, en el comprendido que en 1951 la capital de la sonrisa no tenía un puente que vincule a la población que vivía al otro lado del río (la banda) se determinó la construcción del mismo en el sector en el que actualmente lo tenemos, ahí se lo conocía también como el puente del Morro puesto que en la zona había una superficie elevada de tierra donde actualmente se encuentra una unidad educativa, tras la finalización de las obras se determinó por consenso de las autoridades de la época, que la avenida se llamara Las Américas y el puente San Martín, pese a los deseos del gobierno argentino, que pretendía llamar la avenida San Martín, pues eran quienes ponían el dinero, de esta manera es como se concretó esta obra que hasta la jornada de ayer tras la ruptura de una cañería y parte de una de sus plataformas, llamó la atención de los tarijeños.

Cabe destacar que, durante gran parte de la historia de Tarija, este puente fue el único medio que conectaba las dos zonas de Cercado, separadas por el río, posteriormente, se construyeron los puentes Bolivar y Bicentenario
68 años de existencia cumplió el puente San Martín que se ha convertido en un patrimonio de nuestra tierra.

Juan Aurelio

Sé el primero en comentar en «Caída de soporte del puente San Martin rompe acueducto que abastece a gran cantidad de barrios de la ciudad»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*