Guaraníes rechazan políticas gubernamentales

La asamblea del pueblo guaraní, representando a la nación, Ñemboati Guasu, emitió un comunicado tras una reunión entre sus representantes, donde se mostró rechazó a las políticas de Jeanine Añez, que no benefician a su sector y vulnera sus derechos según declararon.

Entre los puntos destacables reprocharon el cierre del Ministerio de Cultura, y el viceministerio de medicina tradicional, siendo un atentado para su cultura acorde a lo que expusieron en su comunicado. También reprocharon que el dinero destinado al fondo indígena no sea utilizado para el fin que fue creado, “esta práctica viene del gobierno anterior” manifestaron, lo que apuntan como una violación directa a la Constitución Política del Estado (CPE).

Dieron hasta este martes al gobierno de Jeanine Añez para escuchar sus reclamos o iniciaran medidas de presión, entre sus exigencias se encuentra el cambio de ministros, entre ellos Víctor Hugo Zamora, delegado para luchar contra la pandemia en Tarija. No sería la primera vez que un sector de la población pide su cambio por “inoperante”, representantes de juntas vecinales de Tarija, tuvieron la misma expresión la semana pasada, mientras el director del COED aseguró que ni lo conoce, lo que prueba su falta de gestión y coordinación con autoridades departamentales.

La petición de la asamblea Guaraní en su demanda dicta en su párrafo d.:  “Realice cambio inmediato de los ministros de Hidrocarburos, Medio Ambiente y Agua, Desarrollo Rural y Tierras, y Ministra de Salud, por su incapacidad e inoperancia en la atención de nuestras demandas y necesidades”.

Dentro de las otras demandas piden designar recursos económicos al fondo indígena, que los funcionarios públicos desde la presidenta a ministros, como alcaldes y gobernadores reduzcan su salario el 50%, y que de manera inmediata se realicen las compras en salud necesarias para la atención del pueblo. Puntualizaron remediar la situación sobre la educación y la cantidad de maestros despedidos.

Dentro de su pliego explicaron que los guaraníes que ocupan territorio en Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, son discriminados y están muriendo por la pandemia del Covid-19, señalaron que el gobierno de Jeanine Añez, solo busca descalificar, ocultar y censurar sus derechos conquistados y vigentes en la actual CPE.

Resaltaron indignación y molestia con la empresa estatal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), quien junto a trasnacionales vulneran su derecho a la vida, su derecho económico y a participar de las decisiones sobre los recursos que salen de sus territorios.

Apuntaron que el Covid-19 ingresa a sus comunidades por los campos petrolíferos instalados en sus comunidades.

Sé el primero en comentar en «Guaraníes rechazan políticas gubernamentales»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*