Inauguran Centro de Monitoreo y Observación del COVID19

Alejandro Burgos, responsable del Centro de Monitoreo y Observatorio de Covid 19 explicó que se está haciendo una vigilancia diaria a través de brigadas a las personas que ingresan al departamento, casos positivos y sus contactos, atendieron al momento a más de tres mil personas, para evitar la propagación de la enfermedad.

Pero, en un futuro cercano gracias al convenio que tiene la Gobernación con la empresa Ubicar, se implementará una aplicación para celulares con la cual se tendrá el registro del lugar donde está la persona monitoreada en tiempo real.

Esto según Burgos tiene el fin de evitar que estas personas que están en cuarentena salgan de sus casas y puedan irse a otros lugares como ser mercados o departamentos y difuminen la enfermedad.

Este trabajo de seguimiento de las personas que están en cuarentena se lo realizó, como una estrategia de contingencia comunitaria solidaria.

A la vez el responsable de este Centro de Monitoreo y Observatorio de Covid 19, explicó que las brigadas encargadas del seguimiento de los casos, están compuestas por un médico, una psicóloga, una trabajadora social y un ingeniero en sistemas.

Esto con el fin de dar respuesta a la población de acuerdo a las necesidades que puedan tener.

Personal que están dentro de los equipos territoriales conformados por 13 brigadas, los cuales ayudan a las personas en cuarentena con cosas como canastas alimentarias, problemas con la salud o en el caso de tener una enfermedad de base y necesita un medicamento para tomar.

Por lo que al momento según Alejandro Burgos se está viendo de implementar este tipo de trabajo en todos los municipios en donde se tenga algún caso de coronavirus.

Estando al momento presente estas brigadas en Yacuiba, Villamontes, Caraparí, Padcaya, San Lorenzo y la provincia Cercado.

Por otro lado esta autoridad explicó que para evitar que las personas monitoreadas traten de salir de la provincia o el departamento, se acordó ayer con la policía boliviana el trabajar con ellos de forma coordinada para evitar este tipo de incidentes.

“No con el propósito que la persona se sienta observada sino protegidos por los efectivos del verde olivo y las brigadas especiales, en el tema de su salud como la del resto de la población de Tarija”, explicó Burgos.

También se tiene que ver que la conciencia de las personas es fundamental en esta etapa del coronavirus que se está viviendo actualmente en todo el país.

A la vez llamó a la reflexión a todas las personas para que tomen conciencia y piensen en su familia, porque si no lo hacen es imposible el poder entender la magnitud de la pandemia en la cual está viviendo el país.

“Un claro ejemplo es el Beni, Santa Cruz y ahora el caso de La Paz y Cochabamba”, concluyó Alejandro Burgos.

Sé el primero en comentar en «Inauguran Centro de Monitoreo y Observación del COVID19»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*